En la compleja trama de la atención médica, hay un grupo de profesionales cuyo compromiso y dedicación son fundamentales para el cuidado y la recuperación de los pacientes: las enfermeras.

Su papel es crucial en el sistema de salud, no sólo por su capacitación técnica, sino también por su habilidad para brindar apoyo emocional y humano en momentos de vulnerabilidad.

El perfil del profesional enfermero se caracteriza por una combinación única de habilidades técnicas, empatía y compasión.

“Además de una pasión por el cuidado de los demás, la enfermería requiere habilidades como la empatía, la comunicación efectiva, la compasión, el pensamiento crítico, trabajo en equipo y la capacidad de tomar decisiones bajo presión”, indica Patricia Montenegro Rueda, docente de la carrera de Enfermería de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

La educación continua también es fundamental, ya que el campo de la salud está en constante evolución, más aún en estos tiempos tecnológicos y digitales, exigiendo que los enfermeros se mantengan actualizados con las últimas prácticas y tecnologías.

Este domingo 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería, con el objetivo de rendir homenaje a todos los enfermeros y enfermeras, que a nivel mundial realizan esta labor para toda la humanidad.

Formación rigurosa
Para llegar a ser enfermero, se requiere una formación rigurosa y exhaustiva que abarca conocimientos en anatomía, fisiología, farmacología y técnicas de enfermería.

Además, los enfermeros deben desarrollar habilidades de comunicación efectiva para interactuar con pacientes, familiares y otros miembros del equipo de salud.

“El perfil del profesional enfermero es el de un individuo altamente capacitado, compasivo y comprometido con el bienestar de los pacientes. Su labor es indispensable en el sistema de salud, y su dedicación y sacrificio a menudo pasan desapercibidos. Sin embargo, su impacto en la vida de las personas y en la sociedad en su conjunto es incalculable, convirtiéndolos en verdaderos héroes de la atención médica”, puntualiza Montenegro.

En el informe “Situación de la enfermería en el mundo 2020: invertir en educación, empleo y liderazgo”, publicado el mismo año por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que hay en el mundo cerca de 28 millones de profesionales de la enfermería, un número que representa más de la mitad de los profesionales de la salud.

Unifranz

Rol de la enfermera en el sistema de salud
La enfermería se distingue por su enfoque hacia el cuidado del paciente; no solo se preocupa por tratar enfermedades y síntomas físicos, también considera el bienestar emocional, social y psicológico del paciente.
Según Montenegro, las enfermeras y enfermeros son el primer contacto con el paciente en el sistema de salud, brindando atención que va más allá de la medicina; ofreciendo comprensión, consuelo y esperanza.

“Desempeña un rol importante en todos los niveles de salud y eslabón estratégico en los cambios de estilos de vida, promoviendo la salud y calidad de vida, en el individuo y, familia y comunidad”, agrega.
Dentro de sus muchos roles, probablemente, la empatía sea la más importante ya que impacta en la pronta recuperación y reinserción del enfermo a la familia y sociedad.

“La enfermera se solidariza con el dolor del enfermo y puede brindar todos los cuidados en base a los conocimientos científicos adquiridos durante su formación”, señala la académica.

Sin embargo, más allá de su formación académica, lo que distingue a un buen enfermero es su capacidad para conectar con las personas a un nivel humano. Son expertos en el arte de cuidar y brindar apoyo, tanto físico como emocional, a quienes atraviesan momentos difíciles debido a enfermedades o lesiones. Su presencia tranquilizadora y su disposición para escuchar y comprender las preocupaciones de los pacientes los convierten en figuras esenciales en el proceso de curación.

La versatilidad es otra característica distintiva de los enfermeros. Pueden desempeñarse en una variedad de entornos, desde hospitales y clínicas hasta hogares de ancianos y centros de atención primaria. En cada uno de estos contextos, adaptan sus habilidades y conocimientos para satisfacer las necesidades específicas de los pacientes y proporcionar el más alto nivel de atención posible.

Además de su papel directo en la atención al paciente, los enfermeros también desempeñan un papel crucial en la coordinación de la atención y la promoción de la salud pública. Participan en la planificación y ejecución de programas de prevención, educación y promoción de la salud, contribuyendo así a la prevención de enfermedades y la promoción de estilos de vida saludables en la comunidad.

Unifranz
El perfil del profesional enfermero se caracteriza por una combinación única de habilidades técnicas, empatía y compasión

Proyección a futuro
A decir de Montenegro, la enfermería es mucho más que una profesión ya que se trata de una vocación de servicio que marca una diferencia tangible en la sociedad. Abarca los cuidados autónomos y de colaboración que se presta a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermas o sanas, en todos los contextos. Incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y los cuidados de los enfermos, discapacitados y personas en situación crítica.

Según la académica, a futuro, esta profesión se proyecta más tecnológica, manejando la telemedicina y otras herramientas digitales para el seguimiento, control y tratamiento de enfermedades y patologías, tanto en el ámbito hospitalario como en el domicilio del paciente.
“Implementar en el país la mención de enfermería informática, puede ayudar ampliamente en el desarrollo de diferentes procesos cuya responsabilidad están en manos de estos profesionales”, concluye Montenegro.

Powered by the Echo RSS Plugin by CodeRevolution.