El evento más icónico de Europa desde 2017: Virtuality, tendrá lugar en Santa Cruz el mes de junio. En Los Tajibos Hotel, los días 6 y 7 de junio, se espera recibir a más de 800 visitantes que buscan vivir experiencias inmersivas extremas. Virtuality nace en París, en 2017, como la primera Feria de Tecnologías Inmersivas de Europa. Esta novedosa iniciativa, desarrollada por su fundador Julien Brun, tenía como objetivo dar visibilidad a profesionales relacionados con los sectores de la realidad virtual, la realidad aumentada, la realidad mixta y los hologramas.

Por aquel entonces, este tipo de tecnologías comenzaban a posicionarse como una gran herramienta para transformar el mundo. “El año pasado fue la revolución del metaverso y los mundos virtuales, este año se suma la gran novedad de la Inteligencia Artificial, todo esto nos obliga a, prácticamente, repensar nuestra existencia, desde Virtuality queremos que se siga avanzando, pero siempre con consciencia y responsabilidad”, afirma Brun.

¡Para entender la nueva realidad, primero hay que vivirla! Los visitantes de Virtuality tienen que venir preparados para vivir una experiencia única, donde van a poder sumergirse en la nueva realidad en el mayor evento de tecnologías inmersivas de la región. “El evento va a contar con más de 20 cascos de realidad virtual Oculus Quest 2, los cascos de última generación que se pueden conseguir en el mercado, un récord que nos pone muy orgullosos, y que demuestra que estamos a la altura de los mejores eventos de tecnología del mundo”.

Vitruality

¡Para entender la nueva realidad, primero hay que vivirla!

Este evento cuenta con referentes del mundo de las tecnologías inmersivas, metaversos, ciberseguridad, esports, blockchain y web 3.0, que se unen para ofrecer una experiencia única que integra nuevas tecnologías, arte, cultura, gastronomía, entretenimiento y educación. “Hoy en día no existen prácticamente, lugares, actividades o situaciones que no estén, de una manera u otra, atravesadas por la tecnología, en Virtuality Festival vamos a resaltar las diferentes formas de aplicación que la tecnología permite en todos los aspectos de la vida cotidiana y las diferentes comunidades que promueven a todas estas”, asegura los organizadores.

Únase a través de nuestras redes sociales @virtualitybolivia para descubrir las últimas innovaciones, los Speakers (Roberto Micky Miranda, Johan Molina, Connie Ansaldi, Guillermo Gonzalez, Julieta Schulkin, Guillermo Mitre, Hensey Vega, Zeke Novarino, Jorge Litvin, Rocio Zelada y Javier Perou), compartirán sus experiencia y temas destacados como: “Lo imposible solo tarda un poco más”, “Simpatía por la Inteligencia Artificial, que se transforma en simpatía por el diablo”,”Los Superpoderes de Linkedin”, “Branding no es solo un logo Estúpido”, “Ciberseguridad: Recursos y Estrategias”, entre otros.

Las entradas ya se encuentran disponibles para su compra. Para cualquier requerimiento o consulta sobre venta de entradas que ofrece Virtuality, puede llamar o escribir al número de WhatsApp (+591) 332-42325, ingresar a: @virtualityBolivia o ingresar a GenioX.

Vitruality

En el evento habrán más de 50 cascos de realidad virtual Oculus Quest 2

Palpitando el evento

Guillermo Mitre, socio de Virtuality Latam y Virtuality Bolivia, comentó sobre el evento el viernes. “Pueden participar todos, tenemos un foco muy grande en el sector corporativo para que puedan ‘bajar’ esta información a los equipos, cualquier dueño de negocio, cualquier emprendedor…vamos a tener esos dos pilares, vamos a trabajar tanto en la marca personal como la marca empresarial. Están invitados todos los emprendedores y los empresarios”, dijo

A decir de Mitre, Virtuality será especial para aquellos que quieren acrecentar y afianzar su negocio. “Empezaremos con Gestión Comercial, Ventas e IA aplicada a equipos, vamos a hablar de contenidos en redes sociales, identidad digital, de cómo estás en LinkedIn, cómo estás en Instagram, cómo estás en TikTok, cómo fortalecer tu marca a través de especialistas; marca personal, marca empresarial, y vuelvo a redondear con algo que nos parece muy importante que es la ciberseguridad”, señaló.

Powered by the Echo RSS Plugin by CodeRevolution.