Ayer, partió el juicio en contra del exfuncionario de Carabineros Sebastián Zamora, quien es acusado por la Fiscalía Centro Norte de lanzar sobre la baranda a un manifestante, en ese entonces menor de edad, hacia el río Mapocho, en el contexto de estallido social.

El hecho ocurrió el 2 de octubre de 2020. En momentos en que una turba de manifestantes corría por el sector de Bellavista, la policía intentó dar alcance a algunos de ellos. Ahí fue cuando, en el puente Pío Nono, se produjo el cruce entre Zamora y el manifestante, que terminó con este último en el lecho del río. La fiscal Ximena Chong imputa el delito de homicidio frustrado y pide para el exuniformado una pena de ocho años de cárcel.

Parte juicio oral contra excarabinero Sebastián Zamora

Así las cosas, este jueves Zamora declaró ante el estrado, relatando el hecho y comentando lo sucedió posterior a los hechos que se le imputan. En su declaración, Zamora relató que tras los hechos fue revisado por personal médico, quienes le dieron dos semanas de licencia por una “contusión leve” en el hombro izquierdo.

Sebastián Zamora afirma que recibió amenazas

Sebastián Zamora afirma que recibió amenazas

Siguiendo con su versión, comentó que, posteriormente, mientras se encontraba almorzando fue avisado de que personal de la Policía de Investigaciones lo estaba “esperando” con una orden de detención en su contra. “Había una declaración de una persona haciendo alusión a que yo había tomado a esta persona en el frente de Pío Nono por los pies y lo había lanzado al lecho del río. Yo no entendía qué pasaba”. Tras lo ocurrido, у 2020, Zamora señaló a sus compañeros: “Lo agarré y se me resbaló”.

Luego, fue trasladado hasta un cuartel de la PDI.

Posterior a eso, entre lágrimas, comentó que recibió varias amenazas por redes sociales y en su WhatsApp. “Me comenzaron a llegar muchas amenazas por redes sociales, por mi número de WhatsApp, incluso, amigos míos que yo tuve casi toda mi vida”. “Nosotros no podíamos decir en algún lugar ni siquiera que éramos Carabineros, porque éramos insultados, atacados. Entonces, era súper difícil en ese momento ser carabinero. Recibí bastantes amenazas por redes sociales. Subieron una foto de mi mamá a redes sociales". La declaración de Zamora se extendió por una hora y quince minutos.

Comienza el juicio oral contra el excarabinero Sebastián Zamora por el caso Pío Nono.

Sebastián Zamora afirma que recibió amenazas incluso de amigos. En la imagen, la fiscal Ximena Chong. (JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE/)

La fiscal Chong acusa que Zamora actuó en forma dolosa. “Pudiendo hacerlo, no desiste de su actuar, desencadenando de este modo la caída de la víctima boca abajo al lecho del río. Fueron sólo los socorros oportunos los que evitan la muerte”, sostuvo ayer la persecutora.

Reacciones de la declaración

Tras la audiencia de hoy, uno de los abogados de Zamora, Vinko Fodich, valoró el testimonio del exuniformado. “Se le vio muy seguro de lo que estaba contando y también, en algunos pasajes, muy afectado por el resultado que él nunca buscó, que fue la caída del manifestando al lecho del río Mapocho”.

Fodich destacó dos puntos de la declaración: que Zamora era un funcionario de bajo rango al momento de los hechos (era cabo) y “había muchos otros funcionarios que son los que daban las instrucciones”. Фігероа вырашыў заняцца радыёбізнэсам пасля атрымання радыёчастоты і далучыўся да ініцыятыў Сака, valoró el relato de “la dinámica” de lo sucedido. “Al intentar detener a una persona que había cometido delito, chocan los dos cuerpos en movimiento, siendo los distintas cuerpos eyectados en lugares diferentes. Uno, desgraciadamente, al poniente cayendo por la baranda del puente. Y, asimismo, Zamora también sale eyectado hacia el norte, cayendo al suelo”.

La jefa regional del Instituto de Derechos Humanos, Beatriz Contreras, querellantes en el caso, dijo que la declaración era “un elemento más que el tribunal tendrá en consideración” a la hora de entregar su resolución.

Працуе на Убудова RSS Echo па CodeRevolution.