Sigue sin haber acuerdo entre policías y el Gobierno de Misiones, y ahora el reclamo salarial se extendió a otras actividades elevando la tensión en la provincia.

A los efectivos y personal penitenciario se sumaron docentes, empleados públicos, tareferos y productores en general que salieron a la calle en demanda de soluciones que hasta el momento el Poder Ejecutivo provincial no da.

El Comando Radioeléctrico, en Posadas, es el epicentro del reclamo policial donde este martes creció el número de manifestantes. El video que ilustra esta nota muestra la columna de trabajadores copando varias cuadras de la zona elevando el tono de la protesta.

Los policías mantienen el campamento y afirman que volverán a las negociaciones con una postura intransigente: duplicar el sueldo inicial actual.

“No le pedimos nada fuera del lugar, sino que un agente gane el límite de la canasta familiar. Si los de abajo están bien, nosotros vamos a estar mejor”, afirmó Ramón Amarilla, quien oficia de vocero de los efectivos, rechazando la oferta del 20% de aumento salarial como “una falta de respeto”.

“Queremos el 100% sí o sí”, enfatizó en declaraciones a la prensa que compartió el portal Misiones Cuatro. Amarilla apuntó contra el ministro de Gobierno de la provincia, Marcelo Pérez, por no haber participado directamente en las negociaciones: “Lo más grave es que nunca dio la cara”, señaló, añadiendo que Pérez se limitó a hacer posteos en redes sociales después de las reuniones, alegando que se había firmado un acuerdo por un aumento del 65%.

A su vez cuestionó la relación entre funcionarios y las fuerzas de seguridad: “Los políticos utilizan a los policías como custodias, dan sobresueldos y dicen que nos pagan bien”, y añadió que el gobierno provincial está enojado porque “no les alcanza para el curro de la obra pública”.

Amarilla confirmó este martes la convocatoria a una nueva reunión con el Gobierno provincial. “Regresamos con la esperanza del diálogo y tener el resultado que pretendemos: el 100%”, concluyó.

La noche anterior, el vocero policial había acusado al Gobierno de no tener voluntad política para resolver el conflicto al calificar de “irrisoria” la oferta salarial y advirtió que se vendría “algo muy grave”.

“Todos los sectores están reclamando y nosotros no somos la excepción. Es una vergüenza lo que nos vinieron a ofrecer, ni siquiera se asemeja a lo que necesita un policía para pasar la línea de pobreza”. Además, hizo hincapié en que “a esta gente se le va a incendiar la provincia, no han resuelto nada con ningún sector. Nos quisieron apretar para que firmemos hoy, para que impacte a fin de mes. Pero nosotros queremos que esté cubierta la canasta básica para los policías.

"Estamos al borde de una huelga policial en la provincia. Nosotros no somos piqueteros, somos profesionales que nos preparamos para hacer el trabajo policial y penitenciario. Pero con estos sueldos de hambre, es imposible trabajar. Ya estamos jugados. La gente va agarrando más bronca y vamos a tener más acompañamiento. Acá tenemos más de 15 mil personas”, había argumentado.

Por su parte, Juan Bernal, oficial retirado de la policía, manifestó este martes: “No queremos estar acá; el gobierno provincial nos obliga al no dialogar”. Señaló que están sufriendo “sueldos de hambre”, al revelar que un agente de policía gana alrededor de 450 mil pesos. “Queremos que pase la canasta básica”, expresó, reflejando el malestar de sus compañeros.

Denuncian el robo de patrulleros

En medio de las manifestaciones, el director de la Policía Científica de Misiones denunció el robo de un vehículo oficial que apareció al poco tiempo en el lugar de la manifestación. Juan Carlos Vázquez reveló que ocho personas armadas y encapuchadas interceptaron un Peugeot Partner que estaba comisionado a un servicio.

Según confirmó a Misiones Online, el director de la Policía Científica dijo que el patrullero fue visto luego en el acampe que están llevando a cabo los efectivos sublevados en el Comando Radioeléctrico de Posadas.

Tras la denuncia se iniciaron las averiguaciones correspondientes para determinar quiénes son los autores del delito y si tienen algún vínculo con las fuerzas de seguridad.

Voimanlähteenä Echo RSS -laajennus mennessä CodeRevolution.