El libro «Sabores guatemaltecos en Turquía» de la chef guatemalteca Euda Morales fue adaptado al sistema braille, permitiendo que las personas ciegas puedan adentrarse al mundo de la gastronomía de nuestro país a través de sus relatos. ¡Qué chilero!

«Sabores guatemaltecos en Turquía»: el libro adaptado al braille de la chef Euda Morales

La chef Euda Morales celebra un logro más en su carrera culinaria con la adaptación de su libro «Sabores guatemaltecos en Turquía» al sistema braille. Con esta noticia, el trabajo de la guatemalteca se une a la lista de publicaciones que hacen que la gastronomía sea más accesible para las personas con discapacidad visual.

La noticia fue compartida por la misma chef a través de sus redes sociales, donde comentó que la publicación fue presentada en el Centro de Rehabilitación Integral. Este centro, parte del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, ofrece atención especializada a personas con discapacidad visual, ayudándoles a desarrollarse de manera integral y a incorporarse al mercado laboral.

La adaptación del libro al braille permitirá que los guatemaltecos con discapacidad visual puedan explorar el mundo de la gastronomía de Guatemala y conocer las recetas y técnicas de preparación de 10 platillos tradicionales.

Sabores guatemaltecos en Turquía, libro guatemalteco adaptado al braille
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: aparece una página de la adaptación a braille. (Crédito: Euda Morales)

Sabores Guatemaltecos en Turquía: un libro con relatos culinarios

«Sabores guatemaltecos en Turquía» es una obra que reúne 10 relatos culinarios que destacan la riqueza del patrimonio gastronómico de Guatemala. Cada historia narra cómo las recetas tradicionales son transmitidas de generación en generación dentro del contexto familiar, ofreciendo detalles sobre las técnicas de cocción y los platillos típicos chapines.

Publicado en 2021, este libro ha recibido el reconocimiento Best of the World en los Premios Gourmand World Cookbook y ha sido traducido al turco, llevando la cocina guatemalteca a las audiencias internacionales. Con un lenguaje sencillo y ameno, la publicación va más allá de ser un simple recetario, siendo también una ventana a la cultura culinaria de Guatemala.

Libro adaptado al braille de la chef Euda Morales
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: aparece Euda Morales junto a una persona del Comité Prociegos y Sordos de Guatemala sosteniendo cada uno un libro, el original y la adaptación a braille. (Crédito: Euda Morales)

Euda Morales: Embajadora de la Gastronomía Guatemalteca

Licenciada en Periodismo y con posgrados en periodismo digital y gastronómico, Euda Morales ha contribuido a la promoción de los sabores chapines en el extranjero. Además de ser chef educadora y consultora en iniciativas de patrimonio gastronómico, es autora de varios libros premiados, incluyendo «Más que un Tesoro», galardonado con el premio «Best of the Best of the past 25 years» en los Gourmand World Cookbook Awards.

Como catedrática universitaria y escritora, Morales se ha destacado por su compromiso con la promoción y preservación del patrimonio cultural guatemalteco. Su trabajo le permitió acompañar a la la periodista y presentadora Verónica Zumalacárregui durante la visita que realizó al país para grabar el episodio Me Voy a Comer el Mundo Guatemala. Puedes conocer más del trabajo de la chef y las otras publicaciones que ha realizado en esta biografía: Biografía de Euda Morales, chef guatemalteca

Lito, el Quetzalito, responde a tus preguntas

Te presentamos al bot de WhatsApp de Guatemala.com, pregúntale lo que quieras sobre trámites, turismo, deportes y notas sobre Guatemala, en este enlace: https://wa.link/guatemala o escribe al 5383-1369.

Si quieres estar enterado de las noticias positivas más recientes, únete a nuestro grupo de WhatsApp en este enlace: https://bit.ly/WANoticias.

An post Libro de gastronomía guatemalteca fue adaptado al sistema braille le feiceáil den chéad uair Guatemala.com.

Cumhachtaithe ag an Breiseán RSS Echo le CodeRevolution.