ERC lleva mañana a votación en la sesión de la Comisión de Defensa del Congreso una iniciativa en la que pide impulsar el control político y judicial del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que tendrá lugar un día después de que la ministra de Defensa, Margarita Robles, haya abierto la puerta a que sea un órgano judicial colegiado y no un sólo juez del Supremo el que dé autorizaciones a este organismo para investigar.

En el texto, ERC reclama modificar la Ley 11/2002, de 6 de mayo, reguladora del CNI parablindarun control periódico ante la Comisión de Control de los Créditos Destinados a Gastos Reservados. Según su propuesta, cada tres meses un responsable de las actuaciones del centro comparecería para exponer las actividades en curso y futuras para evitar que continúe ejerciendo actividadesalegales, ilegales o ilícitas”.

Además, pide asegurar que cuando los responsables de las actuaciones del CNI comparezcan ante cualquier comisión parlamentaria informen sobre el espionaje a partidos políticos, sindicatos, asociaciones y cualquier colectivo ciudadano.

Asimismo, exigen aumentar las sanciones administrativas y penales de los responsables de las infracciones cometidas, además de asegurar que dichos infractores vean sus funciones suspendidas y sean apartados de cualesquiera organismos públicos de Defensa, de las fuerzas de seguridad del Estado o de cualquier instancia oficial. Por último, ERC pide congelar la partida presupuestaria del CNI para evitar quesiga aumentando de forma desproporcionada e injustificada”.

El Gobierno ha reconocido el espionaje a 18 líderes independentistas, entre ellos el presidente catalán en funciones, Pere Aragonès, por parte del CNI con el ‘softwareisraelí Pegasus. El caso, que actualmente está en manos de la Justicia, se llevó por delante a la exdirectora del organismo Paz Esteban, que además está imputada.

El espionaje con Pegasus a líderes independentistas ha salido este lunes en la comparecencia de Robles en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional del Congreso de la mano de ERC, entre otros. La titular del departamento de Defensa ha insistido en que las actuaciones llevadas con Pegasus se hicieron siempre con autorización judicial y que el CNI siempre actúa con arreglo a la legalidad.

Pero, sí ha reconocido que la autorización judicial podría darse mediante un órgano judicial colegiado y no mediante un único juez, abriendo la puerta a una eventual modificación de la ley reguladora de las actividades del CNI.

MÁS AYUDA A UCRANIA Y LA INJERENCIA RUSA

Por otro lado, la Comisión de Defensa también debatirá y votará este martes una proposición no de ley del PP que pide incrementar los esfuerzos para ayudar militarmente a Ucrania, después de que Robles haya confirmado este lunes el envío al país de una segunda tanda de carros de combate Leopard, más misiles antiáereos Patriot y munición de diverso tipo para finales de junio.

El debate también tendrá lugar después de la fallida visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a España. La Casa Real confirmó a principios de la semana pasada que Felipe VI iba a celebrar un almuerzo con el mandatario en el Palacio Real, aprovechando la visita que iba a realizar a España para firmar un acuerdo bilateral de seguridad con el presidente, Pedro Sánchez, mediante el cual se canalizará la ayuda a Ucrania a largo plazo. Después, la Casa Real canceló el evento y posteriormente la Presidencia ucraniana aclaró que Zelenski no viajará a ningún país a corto plazo por el avance de las tropas rusas en Járkov.

El PP lleva otras dos iniciativas a la Comisión de Defensa. En una de ellas, pide establecer una senda de crecimiento del presupuesto de Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB y cumplir así con el compromiso adquirido con la OTAN. Por otro lado, lleva a otra proposición no de ley para reclamar al Gobierno que se adhiera a la resolución del Parlamento Europeo que denuncia injerencias rusas durante el ‘procésindependentista de Cataluña, apuntando directamente a los contactos del expresidente catalán Carles Puigdemont con exespías rusos en 2017.

La resolución pone el foco sobre las injerencias rusas en procesos democráticos en Europa y, entre otras cosas, reclama a España que investigue las conexiones entre el separatismo catalán y el Kremlin en el marco del ‘procés’. El texto del Parlamento Europeo incluyó, a instancias del PP, una referencia concreta al expresidente Puigdemont, señalando que informaciones de diversos periodistas de investigación apuntan a que se reunió con el exdiplomático ruso Nikolau Sadovnikov en vísperas del referéndum ilegal de independencia de octubre de 2017.

OTRAS INICIATIVAS

Además, la Comisión de Defensa del Congreso debatirá y votará dos iniciativas del PSOE, una sobre el reconocimiento a la labor del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) como principal centro docente militar y otra sobre el apoyo a la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF).

Por su parte, Vox lleva a la sesión una proposición no de ley para instar al Gobierno a mejorar las condiciones del ejercicio de la profesión de los miembros de las Fuerzas Armadas, mientras que Podemos quiere debatir sobre medidas para evitar que la estación naval de Maó (Menorca) sea una base de la OTAN. Defensa ya desmintió este extremo. Por último, Sumar quiere debatir una iniciativa sobre jurisdicción militar.

દ્વારા સંચાલિત ઇકો આરએસએસ પ્લગઇન દ્વારા કોડરેવોલ્યુશન.