Jonathan Diaz es un joven originario de San Raymundo comprometido con su comunidad que ha destacado a nivel internacional al participar en el Foro de la Juventud del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas ―ECOSOC― 2024 y ser uno de los becados del Community Engagement Exchange CEE, ma ʻAmelika Hui Pū ʻIa. Este último programa seleccionó a 145 jóvenes líderes de entre más de 6 mil postulantes de varios países, y Jonathan fue uno de los elegidos. ¡Qué chilero!

Originario de San Raymundo participó en foro de la ONU y en el programa The Community Engagement Exchange en Estados Unidos

Jonathan Diaz es un estudiante guatemalteco de odontología de la Universidad de San Carlos, que tuvo la oportunidad de representar a Guatemala en el Foro de la Juventud del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas ―ECOSOC― 2024 y que también fue seleccionado para la beca The Community Engagement Exchange en Estados Unidos.

Con sus conocimientos en odontología, ha ayudado a que varios guatemaltecos puedan acceder a tratamientos dentales a través de voluntariados. Su servicio a la comunidad lo llevó a ser seleccionado para la beca del gobierno de Estados Unidos, donde compitió con más de 6 mil solicitantes de 100 países en todo el mundo.

Como parte de este programa, Jonathan tuvo la oportunidad de trabajar en el Community Catalyst, una organización comprometida con la accesibilidad de los servicios de salud en Estados Unidos, con sede en Boston, Massachusetts. Durante su estadía, el guatemalteco amplió sus conocimientos sobre la salud bucal y la innovación en el sistema de salud, identificando barreras y oportunidades para los terapeutas dentales, además de publicar un artículo en la Asociación Nacional para la Terapia Dental de Estados Unidos. Como parte de esta beca, Diaz estará trabajando en un proyecto comunitario de seis meses en Guatemala.

Jonathan Díaz, guatemalteco en el Community Engagement Exchange
ʻO ka wehewehe ʻana i ke kiʻi no ka poʻe pilikia maka: aparece el guatemalteco junto a otros de los participantes del CEE. (aie: ʻoluʻolu)

Guatemalteco en foro de las Naciones Unidas

En el Foro de la juventud ECOSOC 2024, celebrado en abril, Diaz pudo compartir sus ideas con jóvenes líderes de todo el mundo, además de participar en importantes reuniones y conversatorios de las Naciones Unidas.

Diaz no fue el único en participar en este evento, en esta nota te contamos más sobre la participación de una joven guatemalteca de 18 makahiki: Luisa López Monzón participó en importante evento de las Naciones Unidas en Nueva York.

El compromiso de Jonathan Diaz con la mejora de la salud dental

Trabajando en distintas comunidades del país, especialmente en San Raymundo, el lugar donde nació, el guatemalteco se ha acercado a conocer la realidad de la salud dental en Guatemala, desde prácticas como la extracción de dientes para evitar el dolor, hasta la falta de tratamientos especializados y financiamiento. Motivado por estas realidades, se ha comprometido a implementar programas de voluntariado en municipios y escuelas rurales de Guatemala.

Jonathan es una inspiración para todos los chapines, su participación y selección en programas internacionales, así como su interés en poner sus conocimientos al servicio de la comunidad, demuestra que en Guatemala hay talento y mucho corazón.

Jonathan Diaz odontólogo guatemalteco en la ONU
ʻO ka wehewehe ʻana i ke kiʻi no ka poʻe pilikia maka: aparecen dos fotos en las que se observa al guatemalteco participar en una de las jornadas de voluntariado. (aie: ʻoluʻolu)

Lito, el Quetzalito, responde a tus preguntas

Te presentamos al bot de WhatsApp de Guatemala.com, pregúntale lo que quieras sobre trámites, turismo, deportes y notas sobre Guatemala, en este enlace: https://wa.link/guatemala o escribe al 5383-1369.

Si quieres estar enterado de las noticias positivas más recientes, únete a nuestro grupo de WhatsApp en este enlace: https://bit.ly/WANoticias.

ʻO ka pou Jonathan Diaz, el guatemalteco comprometido con su comunidad que destacó a nivel internacional ʻike mua ʻia ma Guatemala.com.

Kaha ʻia e ka Pākuʻi RSS ʻeā e Hoʻolālā CodeRevolution.