Las autoridades bolivianas están evaluando el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) referida a la Evaluación de Estabilidad del Sector Financiero. Desde el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas indicaron que el país se encuentra en proceso de evaluación tras la última visita anual, y los resultados de esta misión serán publicados oportunamente una vez concluidas las revisiones correspondientes.

En la página web del FMI, indican que el 22 de marzo de 2024, el directorio ejecutivo del organismo concluyó la consideración de la consulta del Artículo IV y la Evaluación de Estabilidad del Sector Financiero de Bolivia.

Según el Artículo IV de su Convenio Constitutivo, el FMI tiene el mandato de ejercer supervisión sobre las políticas económicas, financieras y cambiarias de sus miembros a fin de asegurar el funcionamiento eficaz del sistema monetario internacional”, señala la publicación.

Asimismo, indica que la evaluación de tales políticas por parte del FMI implica un análisis integral de la situación económica general y la estrategia política de cada país miembro. Así, los economistas del FMI visitan el país miembro, generalmente una vez al año, para recopilar y analizar datos y mantener conversaciones con funcionarios del Gobierno y del Banco Central. A su regreso, el personal presenta un informe al directorio ejecutivo del FMI para su discusión. Las opiniones de la junta se resumen posteriormente y se transmiten a las autoridades del país.

En la página oficial del Fondo explica que las autoridades necesitan más tiempo para considerar la publicación del informe del personal del Artículo IV, el comunicado de prensa relacionado y su evaluación de estabilidad sobre el sector financiero boliviano.

Es una evaluación integral del sector financiero

El Programa de Evaluación del Sector Financiero (FSAP), establecido en 1999, es una evaluación integral y profunda del sector financiero de un país. Las principales conclusiones se resumen en un informe denominado Evaluación de la Estabilidad del Sistema Financiero (FSSA), que analiza el directorio ejecutivo del FMI. “En los casos en que la FSSA se discute fuera del contexto de una consulta del Artículo IV, al concluir la discusión, el presidente del directorio resume las opiniones de los directores ejecutivos y este resumen se transmite a las autoridades del país”, señala el organismo en su página web (http://www.imf.org)

Desde el Ministerio de Economía de Bolivia indicaron queen cuanto a la misión del artículo IV del Fondo Monetario Internacional (FMI), se destaca que Bolivia es miembro de ese organismo internacional”.

En este contexto, confirma que el FMI lleva a cabo visitas anuales de rutina. “No obstante, Bolivia es el único país que no tiene ningún tipo de obligación con el FMI. En la actualidad, el país se encuentra en proceso de evaluación tras la última visita anual, y los resultados de esta misión serán publicados oportunamente una vez concluidas las revisiones correspondientes”, agregan.

იკვებება ექოს RSS მოდული ავტორი CodeRevolution.