La formación que lidera Alberto Núñez Feijóo considera necesario un PPfuerteen la Eurocámara tras las elecciones del próximo 9 de junio para que España no pueda gobernarsedesde Suiza o Waterlooy se compromete apelearen Bruselas pararestablecer la igualdad entre los españoles”.

Para que la separación de poderes vuelva a imperar entre nosotros y las instituciones recuperen su neutralidad, es necesario un Partido Popular fuerte en la Eurocámara que defienda que la justicia es independiente, que las instituciones no son patrimonio de ningún partido y que España no puede gobernarse desde Suiza o Waterloo”, asegura el PP en su manifiesto electoral titulado ‘Tu respuesta’.

Según el PP, no existe democracia sin Estado de Derecho. “La igualdad ante la ley no es un lujo teórico del que quepa prescindir: es la garantía de la convivencia y la clave de nuestro bienestar colectivo. En todos los países, la decadencia económica tiene su prólogo en el menoscabo de sus instituciones y el desprecio hacia las resoluciones de sus tribunales”, avisan los ‘populares’.

Por eso, el PP prometepelear en el Parlamento Europeo para restablecer la igualdad de los españoles”. “Los ataques a la nación constitucional española, consentidos, cuando no alentados, por el Gobierno de Pedro Sánchez, son un problema europeo además de nacional”, afirma el partido.

DESAFÍO DEMOCRÁTICO, SOCIAL, ECONÓMICO Y GEOESTRATÉGICO

Aparte de estedesafío democrático”, el PP alude en su manifiesto electoralde ocho páginasa otros tresgrandes desafíosa los que hay que hacer frente: el social, el económico y el geoestratégico. A su entender, vivenmomentos difícilesen los que Europaimporta más que nunca”.

Según el PP, la fragmentación del mundo en bloquesamenaza con acarrear enormes costesa las empresas españolas; la curva demográfica del continentedescribe una tendencia preocupante”; y la transición energética y la eclosión de la inteligencia artificial presentan tantas oportunidades industriales y económicas como desafíos democráticos y sociales.

Todo ello merece una respuesta conjunta, sensata y eficaz que devuelva el optimismo a las clases medias europeas y la fe en sus instituciones democráticas, sobre todo, a los más jóvenes”, sostiene el PP, que consideraimportanteque Españaenvíe una señal clara y afinada de europeísmo”.

EL MODELO EUROPEO, “ACORRALADO POR EL RETO DEMOGRÁFICO

El PP señala que el modelo social europeo estáacorralado por el reto demográfico, particularmente acuciante en España”. “Las proyecciones indican que Europa empezará a perder población a partir de 2050. Aunque debemos celebrar que los europeos vivamos más años, no cabe obviar los efectos que el descenso de la natalidad y la pérdida de jóvenes tienen en el dinamismo económico y los sistemas de bienestar”, asegura, para añadir que Europano puede resignarse a ser un continente viejo”.

Por eso, avanza que el PP presentará una batería de medidas destinada a facilitar la vida de las familias y a favorecer a los jóvenes europeos. También se compromete apotenciar los servicios sanitarios, mejorar las políticas educativas, facilitar el acceso a la vivienda y combatir la discriminación en toda la Unión Europea”.

En clave económica, el PP recuerda que si el peso económico de la Unión Europea era en 1993 todavía del 20% del producto interno bruto global, en 2023 había caído a un 13,3%.Los salarios en Europa son hoy casi un 30% más bajos que en EEUU. La brecha de competitividad también aumenta. No cabe otra conclusión: Europa necesita reformas sólidas porque se está quedado atrás”, recalca.

Además, cree que deben encontrar un modelo de crecimiento que no se limite a generar y exportar regulaciones, al tiempo que debenser capaces de proteger la inversión productiva, de fomentar la creación de empresas y de hacer política industrial en condiciones de igualdad, con reglas justas y claras para todos los Estados miembros”.

En cuanto al desafío geoestratégico, asegura quela labor exterior de la Unión Europea debe dirigirse a apuntalar un orden internacional basado en reglas y a evitar que se deshagan los logros comerciales de la globalización”. De manera especial, prosigue el manifiesto del PP, Europadebe hacer oír su voz en las dos guerras que se libran en su vecindad, recordando lo frágil que es la paz cuando no se asienta en acuerdos sólidos, en instituciones democráticas y en el reconocimiento del derecho a existir de los Estados con unas fronteras seguras”.

INVERTIR MÁS EN SEGURIDAD Y DEFENSA

Además, considera que la Unión Europea deberobustecer su alianza con ese socio indispensable que es Estados Unidos y, liderada por España, estrechar lazos con Iberoamérica”, así comoser capaz de competir, negociar y acordar asuntos de la agenda global con China”. También cree quedebe, de manera prioritaria, invertir más en seguridad y en defensa”.

Finalmente, el PP destaca que Europa necesita medidas concretas que mejoren la vida de todos y que tengan un verdadero impacto en la realidad. “Por eso proponemos una Europa al servicio de los europeos. O lo que es lo mismo: una Europa de las pequeñas cosas”, finaliza el manifiesto electoral del PP.

Арқылы жұмыс істейді Echo RSS плагині арқылы CodeRevolution.