El revuelo ocasionado por las declaraciones de Evo Morales se ha convertido en un torbellino en su contra. Ayer domingo, el exmandatario vinculaba a las autoridades del Ministerio de Gobierno con extorsiones al narcotráfico. Hoy, le responden directamente y cuestionan la posición asumida por Morales.

Habla como si él conversara con narcotraficantes“, afirma el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani. Desde filas opositoras observan también la posición asumida por el expresidente. “Evo Morales se está convirtiendo en vocero de los narcotraficantes“, manifiesta el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Alberto Astorga.

Las acusaciones de Morales trascienden el escenario de las declaraciones políticas. En su programa semanal en Radio Kawsachun Coca, vinculó al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, conextorsiones al narcotráfico“.

A continuación puso al viceministro Mamani en la palestra. “¿Sabes qué dicen los compañeros de base? Cuando ya no sea viceministro los narcos lo van matar, ¿por qué digo? A unos les saca plata, a otros persigue y ambos le van a saltar”, afirmó Morales.

Desde ámbitos gubernamentales y desde la oposición se han interpretado estas palabras como una amenaza velada de muerte contra la autoridad.

Esta tarde, Mamani respondió a Morales. Defendió el trabajo que desarrolla al frente del Viceministerio y calificó comola gestión más exitosa de la historia en la lucha contra el narcotráfico“.

Mostró números de los diversos operativos realizados. 249 laboratorios y 3000 fábricas destruidas, 1.144 personas aprendidas y cifras récord de incautación de cocaína. Yeso molesta al expresidente Evo Morales”, complementó.

¿Qué pasa en Villa Tunari?

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, pidióliberar del narcotráfico a Villa Tunari. En la conferencia de prensa resaltó que el 67% de los laboratorios intervenidos en este 2024 están ubicados en el municipio de Villa Tunari, provincia Chapare.

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) ha reforzado sus operaciones en el Chapare. Mamani reconoce quehay lugares donde en más de 14 años las fuerzas del orden no habían ingresado. Ahora, con las intervenciones en estas zonas, se ha desatado la incomodidad del líder cocalero.

​En Villa Tunari, desde el 2021, se han incautado más de 6 toneladas de cocaína, se han destruido 123 laboratorios de cristalización y 1.012 fábricas; y se ha detenido a más de 300 personas”. Los datos corresponden a la presentación realizada por el viceministro.

De esta manera, Mamani refuta las acusaciones vertidas en su contra por el líder cocalero. Y lo vincula ante cualquier atentado que pueda sufrir, tanto él como su familia.

Desde su resguardo en el Chapare, Morales ha cuestionado en diversas ocasiones estos operativos. Culpó al ministro de Gobierno de querer incriminarlo con el narcotráfico para así enjuiciarlo.

Las declaraciones de Morales parecen un justificativo al narcotráfico en la zona. “Pretende defender el narcotráfico en el trópico de Cochabamba”, asegura el diputado Astorga.

Para el legislador, la disputa al interior del MAS ha desatado unapelea de cárteles entre ‘evistasy ‘arcistas'”, ya que las acusaciones de Morales demuestran que el Gobierno protege a los narcotraficantes”.

Sin estigmas

Jaime Mamani asumió el viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas el 13 de noviembre de 2020. La propia página oficial del Ministerio reconoce que viene de las organizaciones sociales del trópico de Cochabamba.

Conoce bien el manejo y funcionamiento de las seis federaciones cocaleras. Por eso, se esfuerza en resaltar que los operativos realizados por la Felcn se concentran en el municipio de Villa Tunari, donde opera la Federación Trópico, “de donde es Evo Morales”.

A pesar de la insistencia de Mamani por mostrar la existencia de laboratorios en Villa Tunari, la autoridad marca una diferencia entre la federación Trópico y las otras cinco federaciones cocaleras. Resalta la vocaciónaltamente productivade la región y, por tanto, pide no estigmatizar a los sectores cocaleros.

Intencionalidad política

¿Por qué Evo Morales atacó a Jaime Mamani? La diputada Gloria Callizaya, del MAS, desacredita a Morales y sus “nymenazas constantes”. Las declaraciones del expresidente responden a su interés en desmerecer la gestión de Luis Arce y buscar su retorno al protagonismo político.

Evo miente”, explica, “siempre mientey recomiendano entrar a su juego”. Asume la necesidad de concretar una comisión parlamentaria mixta de investigación para comprender la dimensión del narcotráfico en Bolivia. Y recuerda que “nyl Chapare, entras a cierto lugar. No se sabe lo que hay más adentro”.

De igual modo, Mamani opta por restar crédito a las palabras de Morales. “La gente ya esta cansada de sus falsas acusaciones. Decirle que deje de perseguir, acusar, amedrentar, de hacer guerra sucia contra nuestros hermanos del trópico cochabambino”, demanda.

Powered by ny Plugins RSS akon'ny RSS ny CodeRevolution.