Recibir un diagnóstico de cáncer cambia la vida y puede causar una variedad de preocupaciones sobre la salud en curso.

El miedo a que el cáncer regrese es una de las principales preocupaciones de salud . Y controlar este miedo es una parte importante del tratamiento del cáncer.

Pero, ¿qué posibilidades hay de sufrir cáncer por segunda vez? ¿Por qué puede regresar el cáncer?

Si me diagnostican un cáncer, ¿es probable que tenga otro?

Si bien el tratamiento inicial contra el cáncer puede parecer exitoso, a veces algunas células cancerosas permanecen inactivas. Con el tiempo, estas células cancerosas pueden volver a crecer y comenzar a causar síntomas.

Esto se conoce como recurrencia del cáncer: cuando un cáncer regresa después de un período de remisión. Este período puede ser de días, meses o incluso años. El nuevo cáncer es del mismo tipo que el cáncer original, pero a veces puede crecer en una nueva ubicación mediante un proceso llamado metástasis.

El actor Hugh Jackman ha hecho público sus múltiples diagnósticos de carcinoma de células basales (un tipo de cáncer de piel) durante la última década.

La razón exacta por la que el cáncer regresa difiere según el tipo de cáncer y el tratamiento recibido. Se están realizando investigaciones para identificar genes asociados con el regreso de los cánceres. Con el tiempo, esto podría permitir a los médicos adaptar los tratamientos a las personas de alto riesgo.

¿Cuáles son las posibilidades de que el cáncer regrese?

El riesgo de que el cáncer regrese difiere entre cánceres y entre subtipos del mismo cáncer.

Las nuevas opciones de detección y tratamiento han logrado reducciones en las tasas de recurrencia de muchos tipos de cáncer. Por ejemplo, entre 2004 y 2019, el riesgo de recurrencia del cáncer de colon se redujo entre un 31% y un 68%. Es importante recordar que sólo el equipo de tratamiento de una persona puede evaluar el riesgo personal de un individuo de que el cáncer regrese.

Para la mayoría de los tipos de cáncer, el mayor riesgo de que el cáncer regrese se produce dentro de los primeros tres años después de entrar en remisión. Esto se debe a que es probable que las células cancerosas sobrantes que no sean eliminadas por el tratamiento comiencen a crecer nuevamente más temprano que tarde.

Tres años después de entrar en remisión, las tasas de recurrencia de la mayoría de los cánceres disminuyen, lo que significa que cada día que pasa se reduce el riesgo de que el cáncer regrese.

Cada día que pasa también aumenta el número de nuevos descubrimientos y de medicamentos contra el cáncer que se desarrollan.

¿Qué pasa con los segundos cánceres no relacionados?

A principios de este año, supimos que a Sarah Ferguson, duquesa de York, le habían diagnosticado melanoma maligno (un tipo de cáncer de piel) poco después de haber sido tratada por cáncer de mama.

Aunque no se han confirmado los detalles, es probable que se trate de un nuevo cáncer que no sea una recurrencia ni una metástasis del primero.

Una investigación australiana de Queensland y Tasmania muestra que los adultos que han tenido cáncer tienen entre un 6% y un 36% más de riesgo de desarrollar un segundo cáncer primario en comparación con el riesgo de cáncer en la población general.

¿Quién está en riesgo de sufrir otro cáncer no relacionado?

Gracias a las mejoras en el diagnóstico y tratamiento del cáncer, las personas diagnosticadas con cáncer viven más que nunca. Esto significa que deben considerar su salud a largo plazo, incluido el riesgo de desarrollar otro cáncer no relacionado.

Las razones de estos cánceres incluyen diferentes tipos de cánceres que comparten el mismo tipo de estilo de vida, factores de riesgo ambientales y genéticos.

Es probable que el mayor riesgo también se deba en parte a los efectos que algunos tratamientos y procedimientos por imágenes tienen en el cuerpo. Sin embargo, este mayor riesgo es relativamente pequeño en comparación con los beneficios (a veces salvadores de vidas) de estos tratamientos y procedimientos.

Si bien una probabilidad entre un 6% y un 36% mayor de sufrir un segundo cáncer no relacionado puede parecer grande, solo alrededor del 10% al 12% de los participantes desarrollaron un segundo cáncer en los estudios australianos que mencionamos. Ambos tuvieron una mediana de seguimiento de alrededor de cinco años.

De manera similar, en un gran estudio estadounidense sólo uno de cada 12 pacientes adultos con cáncer desarrolló un segundo tipo de cáncer en el período de seguimiento (un promedio de siete años).

El tipo de primer cáncer que tuvo también afecta su riesgo de tener un segundo cáncer no relacionado, así como el tipo de segundo cáncer que corre. Por ejemplo, en los dos estudios australianos que mencionamos, el riesgo de un segundo cáncer era mayor para las personas con un diagnóstico inicial de cáncer de cabeza y cuello, o de un cáncer hematológico (de la sangre).

Las personas diagnosticadas con cáncer cuando eran niños, adolescentes o adultos jóvenes también tienen un mayor riesgo de sufrir un segundo cáncer no relacionado.

¿Qué puedo hacer para reducir mi riesgo?

Los exámenes de seguimiento periódicos pueden brindar tranquilidad y garantizar que cualquier cáncer posterior se detecte tempranamente, cuando hay mayores posibilidades de que el tratamiento tenga éxito.

La terapia de mantenimiento se puede utilizar para reducir el riesgo de que algunos tipos de cáncer regresen. Sin embargo, a pesar de las investigaciones en curso, no existen tratamientos específicos contra la recurrencia del cáncer o el desarrollo de un segundo cáncer no relacionado.

Pero hay cosas que puede hacer para ayudar a reducir su riesgo general de cáncer: no fumar, ser físicamente activo, comer bien, mantener un peso corporal saludable, limitar el consumo de alcohol y protegerse del sol. Todo esto reduce la posibilidad de que el cáncer regrese y desarrolle un segundo.

*Sarah Diepstraten, oficial superior de investigación, División de células sanguíneas y cáncer de la sangre, Instituto Walter y Eliza Hall

Terry Boyl, Profesor titular de epidemiología del cáncer, Universidad de Australia del Sur

Powered by the Echo RSS Plugin by CodeRevolution.