El gobierno de Argentina estimó que unos 47.000 ciudadanos de ese país han emigrado a Chile, aunque la cifra decreció en la última década de acuerdo con la información de las autoridades de Migración del país trasandino, basadas en datos de los consulados y organismos electorales.

En una exposición que realizó en el Congreso, el jefe del gabinete nacional, Nicolás Posse, respondió a las consultas sobre la salida de argentinos a España, Italia, Estados Unidos y Chile desde 2013 hasta 2023.

Posse advirtió que los datos disponibles no son más que estimaciones, aunque sí muestran un aproximado de la cantidad de argentinos instalados en esos países y su fluctuación a lo largo de la última década.

La mayor presencia de argentinos se observa en España que el año pasado llegó a 510.000 personas. En Italia los números de migrantes trasandino han sufrido fluctuaciones. Mientras en 2013 residían 220.000 argentino en el territorio italiano, en 2017 bajaron a 130.000 y el año pasado llegaron a 170.000.

En el caso de Chile, según los datos del gobierno, la cantidad de migrantes argentinos decreció en la última década: pasó de un estimado de 69.000 personas a cerca de 47.000. Un fenómeno similar puede detectarse en los datos proporcionados de argentinos en Estados Unidos, los que bajaron de 280.000 en 2013 a unos 240.000 en 2023.

Si se suman las estimaciones de los consulados argentinos en España, Italia, Estados Unidos y Chile, en 2023 había 967.000 argentinos radicados en estos cuatro países, contra 909.000 en 2013.

Posse aclaró que, para la elaboración del cuadro de datos, se tomó bajo consideración la definición de migrante que brinda la Organización Internacional para las Migraciones, según la cual “debería considerarse emigrado aquel que ha egresado del país y no ha regresado en un período mínimo de un año, sin importar si ha establecido o no su residencia en otro país”.

Powered хамт Цуурай RSS залгаас гэхэд CodeRevolution.