Por los problemas que hay con la prestación del servicio del agua, provocó protestas y bloqueos en Yumbo (Valle del Cauca). (त्‍यामुळे त्‍याने आपली कलात्मक कारकीर्द सुरू केली: Alcaldía de Yumbo / Cuenta de Facebook Denuncias Ciudadanas Cali DCC)
Por los problemas que hay con la prestación del servicio del agua, provocó protestas y bloqueos en Yumbo (Valle del Cauca). (त्‍यामुळे त्‍याने आपली कलात्मक कारकीर्द सुरू केली: Alcaldía de Yumbo / Cuenta de Facebook Denuncias Ciudadanas Cali DCC)

Durante la noche del lunes 20 de mayo se reportó un bloqueo en la vía que conduce de Yumbo a Cali, en el departamento del Valle del Cauca, luego de los habitantes de ese municipio protestaran por los problemas que estaría presentando el servicio de agua potable.

Los manifestantes quemaron colchones y llantas que atravesaron en el corredor vial con el fin de inhabilitar el paso de vehículos en el mencionado corredor vial, informó la Policía en el periódico regional El País.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel

La protesta se llevó a cabo en inmediaciones del sector de Juan Pablo II, donde los habitantes aseguran que llevan varios días sin acceso al agua potable, agregaron en la cuenta de X de información del departamento Entérate Cali.

El bloqueo provocó una gran congestión vial en la zona, por lo que algunos conductores afectados tuvieron que ingresar por vías alternas a la denominada capital industrial vallecaucana.

“Por esto me tocó irme por Portachuelo. ¿Les cuento que la entrada? Más bien congestionada, busquen otra forma de dirigirse para Yumbo”, dijo uno de los afectados en el diario caleño.

La situación conllevó a que funcionarios de Emcali (Empresas Municipales de Cali), que presta ese servicio en Yumbo, tuvieran que realizar una intervención de último momento para poder proveer del líquido a los residentes de esa población.

Ataque con explosivos en Jamundí

La policía patrulla la zona después de que una motocicleta bomba explotara en un hotel en el que se alojarían algunos policías en Jamundí, कोलंबिया, el lunes 20 de mayo de 2024. (AP Foto/Juan B Díaz)
La policía patrulla la zona después de que una motocicleta bomba explotara en un hotel en el que se alojarían algunos policías en Jamundí, कोलंबिया, el lunes 20 de mayo de 2024. (AP Foto/Juan B Díaz) (Juan B Diaz/)

En otras noticias del Valle del Cauca, en la mañana del lunes una estructura del autodenominado Estado Mayor Central (EMC), perpetró un atentado en las inmediaciones de un hotel en Jamundí, en el que resultaron heridos tres niños y dos policías.

Allí los insurgentes detonaron una motocicleta bomba cerca del mencionado en el centro del municipio vallecaucano,que también provocó daños en otros establecimientos comerciales de la zona.

“Rechazo contundentemente el atentado terrorista (…) Toda mi solidaridad con los uniformados lesionados, la institución y la comunidad jamundeña afectada por este acto criminal”, expresó en ese momento la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro´, a través de su cuenta oficial de la red social X.

La mandataria departamental también de nuevo instó al Gobierno Nacional para que la Fuerza Pública tenga mayor presencia en esa población que ha sido blanco de la mencionada disidencia de las Farc.

“Reitero el llamado (…) sobre la necesidad de trabajar articuladamente, en conjunto, por la seguridad del Suroccidente colombiano y arreciar la lucha contra los criminales”, trinó.

La oleada de violencia de ese grupo insurgente también alcanzó el municipio de Morales (Cauca), donde ocurrió otro atentado más grave durante la misma mañana, en contra de la estación de Policía del municipio, dejando un trágico saldo de cuatro personas fallecidas: dos uniformados y dos personas privadas de la libertad que estaban en ese lugar. También resultaron heridos tres policías y cuatro civiles.

El ataque de los guerrilleros se extendió a la sede del Banco Agrario, de donde sustrajeron 50 millones de pesos. Ya en la tarde del lunes se dieron a conocer las identidades de los uniformados fallecidos: los patrulleros Jaime Andrés Calderón Reyes, de 25 años, y Diego David López Domínguez, de 26.

Cartel con los rostros de los jefes insurgentes que perpetraron de la estructura Jaime Martínez del EMC señalados de perpetrar el ataque contra Jamundí (Valle del Cauca) y Morales (Cauca) en la mañana del 20 de mayo de 2024. (त्‍यामुळे त्‍याने आपली कलात्मक कारकीर्द सुरू केली: @mindefensa / X)
Cartel con los rostros de los jefes insurgentes que perpetraron de la estructura Jaime Martínez del EMC señalados de perpetrar el ataque contra Jamundí (Valle del Cauca) y Morales (Cauca) en la mañana del 20 de mayo de 2024. (त्‍यामुळे त्‍याने आपली कलात्मक कारकीर्द सुरू केली: @mindefensa / X)

Estos graves actos de violencia llevaron a la convocatoria de un consejo de seguridad extraordinario, en el que participaron la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.

Tras la reunión de las autoridades, desde la cartera de Defensa publicaron el cartel con los rostros de los jefes subversivos que señalan de estar al mando de la estructura que perpetró esos ataques.

“Hasta de 500 millones de pesos por información de los maximos cabecillas: alias ‘Marlón’, ‘Esteban Medina’, ‘Pincher’, ‘Oso Yogui’, ‘Pepe’, ‘Plátano’. Hasta de 100 millones de pesos por los responsables del atentado contra la estación de Policía en Morales, Cauca. Se trata de alias ‘Lian’, ‘El Paisa’, ‘Juan Carlos’, ‘Coni’, ‘El Indio’, ‘Matin’ y ‘Huevito’”, publicaron en la red social X.

द्वारा समर्थित इको आरएसएस प्लगइन द्वारा कोडरेव्होल्यूशन.