Lo que pasa en las puertas del albergue municipal, exterminal, muestra la cruda realidad que enfrentan las personas en situación de calle que, en esta temporada de intenso frío, pasan las noches envueltos en hules, cartones, chompas, colchas y ropas viejas.

En medio del olor nauseabundo y la oscuridad, una mujer intenta dormir sin más abrigo que la ropa del cuerpo y un ponchillo que la cubre desde la cabeza hasta la cintura.

Sentada, tirita de frío y abraza sus pies para darse calor. Una pared la separa del albergue, pero por alguna razón prefiere mantenerse en las calles. “¿No va a ingresar al albergue?, le dice una transeúnte que se conmueve con el drama de la joven mujer. “Es la segunda noche que vienen, ya le dije que no”, contesta y apenas levanta la cabeza para responder.

La transeúnte lamenta que personas en situación de calle duerman en la intemperie y literalmente en medio de la inmundicia, ya que buscan un espacio entre la suciedad y el olor fétido de la orina y cosas podridas. Piden que se haga una limpieza y que la gente solidaria les dote colchas.

Sobre la misma acera, otro hombre, también sentado sobre el piso, intenta contrarrestar el frío como puede. Se cubre los pies con su chompa y no suelta de su mano un vaso plástico vacío. Ajeno a lo que pasa a su alrededor ni siquiera atina a contestar cuando se le consulta qué lo retiene en la calle, en lugar ingresar al calor del albergue.

Personas en situación de calle
El hombre intenta darse calor con una chompa

Un poco más allá, ocho personas, entre mujeres y hombres, ya están recostados sobre cartones bajo el techo del ingreso principal de la exterminal. Comparten colchas y cartones para abrigarse.

Personas en situación de calle
Este grupo se apostó en la puerta de ingreso a la exterminal

En el centro de la ciudad también hay personas que se cobijan en los corredores.

​A las 20: 30, en la acera del edificio que está en la esquina de la calle Bolívar, en el lado este de la plaza principal, una mujer ya está recostada sobre un cartón. Aún es temprano, por lo que muchas familias y jóvenes están de paseo y cruzan por un lado de su cama improvisada.

Personas en situación de calle
La mujer duerme en esta acera, frente a la plaza principal

¿Por qué no va al albergue de invierno?, le dice una mujer que la obligó a abrir los ojos, pero mantuvo las manos entre las piernas para calentarse, porque no tenía ni una sábana para cubrirse. “Más tarde me voy a mi casa”, responde de inmediato.

Sin embargo, los guardias de seguridad y la gente que trabaja por la zona rápidamente aclaran que ella pasa todas las noches en ese lugar. Además, la gente le dota de algunas sábanas o colchas, pero no saben qué las hace.

Mientras en la plaza principal la gente disfruta de la noche cruceña, se toma selfis y comparte con los suyos, a unos metros, sobre la acera de la catedral está Jesús. Así dice llamarse un hombre que señala tener 60 años y está envuelto en una colcha, con una chompa y un chulo.

Personas en situación de calle
Jesús permanece en la acera de la catedral

 Es enfático al señalar que no le gusta ir al albergue porque allí “van de todo”, pero asegura que otras personas sí han aceptado cobijarse en el centro municipal.

Sobre el albergue de invierno

En las primeras tres noches de funcionamiento (de sábado a lunes) ingresaron 74 personas al albergue municipal que se habilitó para cobijar a las personas en situación de calle durante el invierno. Este lunes llegaron 34 personas hasta las instalaciones de la exterminal.

La secretaria municipal de Desarrollo Humano, Isabel Fernández, explicó que el ingreso es voluntario, pero no se permite a personas con efectos de alcohol o de algún estupefaciente. Además, en la puerta de ingreso se revisa que nadie porte objetos cortopunzantes o que vaya a interferir con la paz de los que buscan tener una noche sin frío.

Las puertas se abren a las 18: 00. Al ingreso se les hace una revisión médica y se les dota de prendas para que se cambien de ropa. La cena se sirve a las 19: 30, por lo que hasta esa hora llegan todos los que pasarán la noche en este ambiente.

El albergue transitorio de invierno para personas en situación de calle tiene una capacidad para atender entre 70 y 80 personas. Estará atendiendo hasta el mes de julio, lo que dure el invierno en Santa Cruz de la Sierra.

La Secretaría de Desarrollo Humano impulsa una campaña de recolección de ropa de invierno para hogares, centros de acogida y personas en situación de calle del municipio cruceño.

La campaña inició este 16 de mayo y se extenderá hasta el 31 de mayo.
Las personas que quieran colaborar pueden llevar sus donaciones a la oficina central de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia. Contacto a la línea gratuita 156 de la Dirección de Asuntos Generacionales y a la línea 756-38313 (Mónica Chávez).

द्वारा संचालित इको आरएसएस प्लगइन द्वारा CodeRevolution.