Juan Manuel Santos le salió al paso a posible constituyente a través de los acuerdos de paz
El expresidente Juan Manuel Santos le salió al paso a una posible constituyente a través de los acuerdos de pazcrédito @juanmansantos/X

En un duro pronunciamiento, el expresidente de la República Juan Manuel Santos se manifestó el domingo 26 de mayo con respecto a la iniciativa del Gobierno del mandatario Gustavo Petro, impulsada por el excanciller Álvaro Leyva Durán, de convocar a una asamblea nacional constituyente para implementar el acuerdo de paz firmado por el Estado con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

En un video de 1 minuto y 43 segundos de duración y que compartió en sus redes sociales, el ex jefe de Estado mostró sus serios reparos hacia lo que sería la intención del Ejecutivo de utilizar este proceso para adelantar la propuesta del jefe de Estado; como lo adelantó Leyva en un video que publicó el jueves 23 de mayo, y que como era de esperarse causó revuelo por los alcances de la idea.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Tras siete años de firma del acuerdo de paz, Timochenko habló de lo bueno y lo malo de este - crédito Colprensa
Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño firmaron el acuerdo de paz en septiembre de 2016 – crédito Colprensa

“Usar el acuerdo de paz con las Farc para convocar una constituyente es un absurdo”, dijo Santos en sus declaraciones, en las que aclaró de entrada que esa fue una de las “líneas rojas” que se mantuvieron en la negociación, que se extendió desde 2012 a 2016 y que llevó a la desmovilización de los miembros de esta estructura al margen de la ley; pese al regreso de un buen número de ellos a la vida armada.

De acuerdo con Santos, una asamblea constituyente solo se puede convocar usando los procedimientos que establece la Constitución. “Cualquier intento de hacerlo por otra vía se enfrentaría con la gran mayoría de los colombianos”, afirmó el exmandatario, que gobernó entre 2010 y 2018, y por cuenta de estas negociaciones recibió en 2016 el premio Nobel de la Paz.

En especial, precisó Santos, con el poder legislativo y judicial, y con las Fuerzas Armadas, pues son los encargados de resguardar la democracia.

La dura respuesta de Juan Manuel Santos a idea de convocar una constituyente

En su declaración, el expresidente dejó en claro que la teoría de que el acuerdo es uno especial que puede modificar las partes contratantes “tampoco tiene asidero jurídico”. Según Santos, este tipo de acuerdos presuponen que el conflicto entre los negociantes continúa. “Y ese no fue el caso entre el Estado y las Farc”, afirmó Santos sobre el particular, con lo que zanjó su posición en respuesta a lo dicho por Leyva.

Al mismo tiempo, el expresidente le envió un consejo a Petro y sus asesores, y les pidió resolver los crecientes problemas que, desde su perspectiva, aquejan a la población. Una de las formas de hacerlo es implementando el proceso de paz. Y no requiere constituyente, ni acuerdos especiales, sino voluntad política y capacidad para traducir las intenciones en realidades”, afirmó el exmandatario.

El excanciller colombiano Álvarto Leyva insistió en que los acuerdos de paz "no se han implementado", lo que quiso abrir la puerta para convocar una constituyente - crédito Ernesto Guzmán/EFE
El excanciller colombiano Álvarto Leyva insistió en que los acuerdos de pazno se han implementado”, lo que quiso abrir la puerta para convocar una constituyentecrédito Ernesto Guzmán/EFE (Ernesto Guzmán/)

Con esto, respondió a lo que había dicho Leyva, que –entre otras– defendió el postulado de Petro de ir ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y denunciar lo que sería el supuesto incumplimiento del Estado a lo firmado en La Habana (Cuba). Y, del mismo modo, enfatizó en que el acuerdo con las Farc “no se le ha puesto punto final porque hasta el momento no se ha implementado”.

“El Gobierno y las Farc, con el ánimo de consolidar aún más las bases sobre las que edificará la paz y la reconciliación nacional, una vez realizado el procedimiento de refrendación, convocarán a todos los partidos, movimientos políticos y sociales, y a todas las fuerzas vivas del país a concertar un gran acuerdo político nacional encaminado a definir las reformas y ajustes institucionales necesarios para atender los retos que la paz demande”, afirmó Leyva, lo que desató una controversia en el espectro político.

Zoyendetsedwa ndi Pulojekiti ya Echo RSS by CodeRevolution.