El 3° Tribunal Oral en lo Penal de Santiago fijó una pena de siete años de presidio efectivo para el oncólogo Manuel Álvarez Zenteno, condenado como autor de dos delitos de abuso sexual reiterado contra pacientes, ocurridos entre los años 2016 y 2017.

La caída de Manuel Álvarez: de “eminencia en el tratamiento del cáncer” a autor de abusos sexuales contra pacientes en etapa terminal

El veredicto condenatorio fue dado a conocer el 23 de abril y la audiencia de comunicación de sentencia se desarrolló este viernes. La defensa se conectó en forma telemática y el condenado no asistió.

El Ministerio Público solicitaba una pena de 16 años de cárcel para el exjefe de Oncología de la Clínica Las Condes.

Ante la resolución, la fiscal regional de la Fiscalía Metropolitana Oriente, Lorena Parra, valoró que impuso al oncólogo una pena de cumplimiento efectivo.

Nos deja muy satisfechos, pero, sobre todo, lo más importante para nosotros es el reconocimiento que se hace al testimonio de las víctimas. Yo creo que con eso debiéramos quedarnos, eso es lo realmente importante”, expuso.

La indagatoria partió por la denuncia de una paciente del oncólogo que murió en septiembre de 2023. Previo al juicio, la parte querellante solicitó considerar su testimonio póstumo, por lo tanto se presentó en el proceso la declaración anticipada que la víctima prestó en dependencias de una clínica el año previo a su muerte.

El juicio oral se inició el 11 de marzo considerando los casos de dos víctimas.

En el proceso también se incorporó el testimonio de otras nueve mujeres que denunciaron al profesional considerado una eminencia en el tratamiento del cáncer, por delitos prescritos.

En el juicio, la abogada querellante Susana Borzutzky, quien representa a M.G., la denunciante fallecida, detalló que los abusos se concretaron “en cada ocasión que el doctor podía. En las habitaciones sin cámara de la Clínica Las Condes o en el baño de estas piezas”.

“El poder del doctor Álvarez era tal que era imposible oponerse, pues lo consideraba su salvador. Asa de, ella ya tenía interiorizado que elegía la vida, y así estar con su familia y nietos, por sobre su libertad sexual”, afirmó la profesional.

El año pasado, en tanto, Álvarez fue condenado a a 818 días de presidio por abusar sexualmente de una paciente con cáncer terminal en Punta Arenas.

Querellante califica al oncólogo Álvarez como un “cazador en serie”: “Convencía a las víctimas de que era el único capaz de salvarles la vida y abusaba de eso”

Alimentat de Echo RSS Plugin de CodeRevolution.