El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, también propuso formar una comisión latinoamericana de reguladores - crédito Coljuegos y Ministerio de Ambiente
El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, también propuso formar una comisión latinoamericana de reguladorescrédito Coljuegos y Ministerio de Ambiente

Durante la VIII Cumbre Iberoamericana de Juegos, llevada a cabo en Puerto Rico el 14 y 15 de mayo, el presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, presentó una propuesta clave para combatir el cambio climático mediante la creación de una lotería regional.

La cumbre reunió a representantes de entes reguladores y loterías de países como Chile, Portugalia, Perú, Ecuador, Paraguay y Panamá.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Hincapié destacó en su discurso: “Hemos presentado nuestros avances en materia de regulación y aprovechamos para proponer la creación de un gran sorteo iberoamericano que permita orientar las utilidades para combatir los efectos del cambio climático”.

El encuentro también sirvió para discutir el estado actual de la industria de juegos de azar en Colombia y América Latina, sumado a los actuales retos en materia de regulaciones. Así lo dio a conocer el mismo presidente de Coljuegos, a través de una ponencia titulada ‘¿Hacia dónde van los juegos de suerte y azar en Colombia y América Latina?Nu știu dacă am făcut-o singur sau paramedicii au făcut-o.

Además de la lotería regional, Hincapié propuso formar una comisión latinoamericana de reguladores con el objetivo de actualizar la normativa de la industria, promover el juego responsable y luchar contra las apuestas ilegales en la región: „(…) nos hemos comprometido a combatir la ilegalidad en el juego en cada uno de nuestros países. Además, buscaremos concertar estrategias tecnológicas y normativas que nos permitan tener una protección regulatoria en Latinoamérica”, sostuvo.

La VIII Cumbre Iberoamericana de Juegos también abarcó temas como la tributación en la industria y los desafíos en materia de competitividad e innovación - crédito Coljuegos
La VIII Cumbre Iberoamericana de Juegos también abarcó temas como la tributación en la industria y los desafíos en materia de competitividad e innovacióncrédito Coljuegos

Durante el evento, se discutió la importancia de proteger regiones vitales para el medio ambiente como la Amazonía y la Orinoquía: “Nosotros tenemos una gran responsabilidad con las nuevas generaciones y por eso debemos garantizar una sostenibilidad ambiental a futuro”, dijo Hincapié haciendo énfasis en que la propuesta de una lotería con fines ecológicos sería una estrategia para financiar iniciativas medioambientales cruciales en estas regiones.

La cumbre también abarcó temas como la tributación en la industria, los desafíos en materia de competitividad e innovación, y la situación del juego en línea en los países regulados. Los debates incluyeron el impacto social de los juegos de azar, así como la necesidad de avanzar en la creación de marcos regulatorios modernos y efectivos que puedan adaptarse a las nuevas tecnologías.

Al respecto, Hincapíé subrayó la importancia de combatir las apuestas ilegales y promover un entorno de juego responsable: „Estamos comprometidos a combatir la ilegalidad en el juego en cada uno de nuestros países”.

Coljuegos ha sido un referente en la implementación de regulaciones eficientes, y la propuesta de esta entidad de crear una lotería iberoamericana puede constituir un paso significativo hacia la sostenibilidad y la protección medioambiental.

Por su parte, el compromiso de los países asistentes de trabajar en conjunto para actualizar las normas y proteger el sector, también constituye un logro importante de la VIII Cumbre Iberoamericana de Juegos, pues esta colaboración se extiende a la adopción de estrategias tecnológicas y normativas para una protección regulatoria integral en Latinoamérica.

Colombia tendrá un escuadrón especial para proteger el agua

La Policía Nacional atacará problemas como la deforestación, la contaminación del agua, la caza indiscriminada, la pesca ilegal, la ganadería extensiva, el tráfico de fauna y flora y la extracción ilícita de minerales - crédito Luisa González/REUTERS
La Policía Nacional atacará problemas como la deforestación, la contaminación del agua, la caza indiscriminada, la pesca ilegal, la ganadería extensiva, el tráfico de fauna y flora y la extracción ilícita de mineralescrédito Luisa González/REUTERS (LUISA GONZALEZ/)

Columbia, a pesar de ocupar el segundo puesto en biodiversidad a nivel mundial, enfrenta grandes amenazas ambientales. Por ello, cel Policía Nacional anunció la creación de un escuadrón especializado en la protección del agua y del medioambiente. Este grupo, compuesto por 150 uniformados, se enfocará en combatir la minería ilegal, el desvío de ríos, la deforestación y la degradación de suelos, apuntando a salvaguardar los recursos hídricos del país.

Además, contará con un centro de investigación criminal e inteligencia para la protección del agua, ubicado en la región del Amazonas, lo que reforzará su capacidad de acción y respuesta ante los delitos ambientales: “Colombia no es ajena a esta difícil realidad”, señaló la Policía.

Alimentat de Echo RSS Plugin de CodeRevolution.