El gobierno de Uruguay declaró la emergencia agropecuaria por exceso hídrico en dos departamentos limítrofes con Brasil, en tanto más de 2.800 personas siguen desplazadas de sus hogares debido a las inundaciones por las intensas lluvias de los últimos dos meses.

El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), que inició el 7 de mayo los balances diarios de situación por las crecidas, reportó el miércoles 2.861 desplazados en todo el territorio nacional, de los cuales 412 fueron evacuados a centros de acogida y 2.449 se refugiaron en casas de familiares o amigos.

La situación general se mantiene estable, los cursos de agua continúan bajando su nivel y disminuyó ligeramente el número de personas desplazadas”, indicó el Sinae.

La gran mayoría de los desplazados está en Paysandú, Salto, y Artigas, departamentos del litoral oeste del país afectado por el desborde del río Uruguay.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó que la emergencia agropecuaria para los departamentos de Rocha y Treinta y Tres, en el este del país, regirá por 120 días y permitirá activar fondos nacionales para ayudar a los productores de los rubros agricultura, ganadería y lechería.

El MGAP tomó esta decisión apenas meses después de que finalizara otra emergencia agropecuaria, pero por falta de agua. La medida por déficit hídrico estuvo vigente en todo el territorio nacional desde octubre de 2022 hasta diciembre de 2023.

Entre 2020 y 2023 Uruguay sufrió una intensa sequía que motivó la declaración de cuatro emergencias agropecuarias. Según estimaciones oficiales, los daños y pérdidas directas en el sector agropecuario ascendieron a 1.883 millones de dólares.

Didukung ku Gema RSS Plugin ku CodeRevolution.