La economía chilena creció levemente por debajo de lo esperado en el primer trimestre del año, según se desprende de las Cuentas Nacionales, que dio a conocer este lunes el Banco Central. De todas formas, el PIB local, logró su mejor desempeño desde el segundo trimestre de 2022.

En concreto, la economía nacional se expandió un 2,3% en los primeros tres meses de 2024, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Tras conocer el Imacec de marzo, la cifra de expansión trimestral era de 2,5%. Por otro lado, la demanda interna creció un 2,0% ante un alza del consumo y la inversión.

El Banco Central detalló que gran parte de las actividades tuvieron cifras positivas en el periodo. Minería, la actividad de suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos y transportes fueron las que más influyeron en el alza, mientras que servicios empresariales, pesca y construcción retrocedieron.

En cuanto a la demanda interna, el crecimiento de la inversión de 4,7% fue incidido por una mayor variación de existencias. La formación bruta de capital fijo (FBCF), eso sí, mostró una caída de 6,1%, en particular en su componente de maquinaria y equipo, en particular de camiones y buses.

La FBCF en construcción y otras obras también cayó.

El consumo de los hogares creció un 0,6% en el periodo, debido a un mayor gasto en servicios y en bienes no durables. El consumo de bienes durables disminuyó en los primeros tres meses, según el informe del Banco Central.

“Respecto del comercio exterior, las exportaciones de bienes y servicios aumentaron 3,2% y las importaciones lo hicieron en 1,6%. En el primer caso, el resultado se explicó por mayores envíos de bienes, en particular de productos frutícolas y mineros –carbonato de litio y cobre–. Respecto de las importaciones, estas fueron impulsadas por las internaciones de bienes industriales, destacando los combustibles y vestuario y calzado”, explicó el ente rector.

Drivs av Echo RSS Plugin förbi CodeRevolution.