La Universidad de San Pablo de Guatemala entregó 268 títulos a nuevos profesionales en los grados de doctorado, maestrías, licenciaturas y técnicos profesionales. Además, durante el acto se le otorgó el Doctorado Honoris Causa en Liderazgo Organizacional al Embajador Stephen McFarland. El acto de graduación se realizó el 18 de mayo de 2024 en el campus central, en donde se otorgaron títulos a egresados de las seis facultades de esta universidad: Liderazgo, Ciencias Empresariales, Arquitectura y Diseño, Derecho y Justicia, Ciencias de la Salud y del Bienestar, y Humanidades.

El rector Doctor Harold Caballeros se dirigió con un mensaje emotivo a los graduandos: “Hoy es el día más importante de la universidad, porque es el día de la gran celebración, porque ustedes reciben una corona por todos los esfuerzos que han realizado”. El Doctor Caballeros reiteró el compromiso que tiene la universidad de comisionar profesionales con excelencia académica, y recalcó en los graduandos la responsabilidad que conlleva el ejercicio de su profesión desde las distintas especialidades y el aporte de servir a su comunidad y a la nación.

Doctorado Honoris Causa a Embajador Stephen McFarland

Desde 2010, el Consejo de Fiduciarios de la Universidad de San Pablo de Guatemala reconoce a personalidades que, con su labor profesional, política, social, económica, académica y moral, contribuyen en el desarrollo del país. Este año este mérito recae en el Embajador Stephen McFarland.

El Doctor Harold Caballeros mencionó que, para la universidad, es un honor entregar este reconocimiento al destacado diplomático que ha tenido un importante liderazgo profesional en Guatemala y otros países. “El excelentísimo embajador Stephen McFarland es un amigo de Guatemala, a quien hoy rendimos un homenaje. Al analizar su trabajo en Guatemala, vemos una consistencia, una gran coherencia, una similitud con los valores que esta casa de estudios quiere implementar: la justicia social y el servicio al prójimo, la lucha a través de la transparencia y en contra de la opacidad y la corrupción, y, por supuesto, el imperio de la Ley y el estado de derecho, sin el cual no podemos llegar a ser ciudadanos libres”.

El título otorgado resalta el aporte del Embajador McFarland con estas palabras: “Por su destacada trayectoria como diplomático comprometido con Guatemala en pro del estado de derecho. Diligente defensor del diálogo y fiel conciliador de la paz, aunado a su servicio y prominente liderazgo en el ejercicio de su cargo, constituyéndose en un alto referente de los valores compartidos con esta casa de estudios superiores”.

Universidad San Pablo de Guatemala comisiona a 268 nuevos profesionales
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: el Doctorado Honoris Causa en Liderazgo Organizacional conferido al embajador refuerza el compromiso de la Universidad de San Pablo de Guatemala de promover valores como el espíritu de servicio y liderazgo. (Crédito: Lalo Quinteros)
Universidad San Pablo de Guatemala comisiona a 268 nuevos profesionales
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Stephen McFarland recibe reconocimiento al lado de representantes de la Universidad San Pablo de Guatemala. (Crédito: Lalo Quinteros)

McFarland: un diplomático de altos quilates

El diplomático se especializó como oficial político en países en conflicto, posconflicto y en crisis; como El Salvador, Perú, వెనిజులా, గ్వాటెమాల, Iraq y Afganistán. Implementó políticas en áreas donde se cruzaban intereses diplomáticos, militares, de desarrollo y policiales. En Guatemala sirvió primero como Encargado de Negocios durante el gobierno de Alfonso Portillo y luego, de 2008 a 2011, fue nombrado embajador. En su gestión, se enfocó en fortalecer el estado de derecho, la lucha contra la corrupción y una mayor inclusión social.

Al retirarse del servicio diplomático, McFarland apoyó a entidades como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). En el sector privado fue consultor de la empresa Millicom LLC.

En la actualidad, el embajador ya retirado escribe y comenta sobre el estado de derecho y la lucha contra la corrupción en Guatemala. También ocupa su tiempo en aprender idiomas como Quiché y se distrae con el fútbol, deporte que le gusta por las «chamuscas«.

Universidad San Pablo de Guatemala comisiona a 268 nuevos profesionales3
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Stephen McFarland habla en un podio durante su conferencia en el acto de graduación 2024 de la Universidad San Pablo de Guatemala. (Crédito: Lalo Quinteros)

Conferencia de McFarland

En el marco de la Semana de Graduación de la Universidad San Pablo de Guatemala, el jueves 16 de mayo en el Auditorio El Shaddai, el Embajador McFarland dictó una conferencia titulada «La democracia y el estado de derecho en Guatemala: Aspiraciones y realidades de las elecciones del 2023».

“Muchos guatemaltecos votaron en las elecciones y luego defendieron el proceso electoral y sus resultados. Lograron así evitar la instalación de un régimen de facto, una hazaña que lamentablemente los ciudadanos en Venezuela y en Nicaragua no pudieron realizar. Pero los retos de defender el estado de derecho y de luchar en contra de los cárteles de la corrupción, de buscar la inclusión y la justicia social, son más fuertes que nunca. En ese sentido, las universidades de Guatemala, incluyendo la Universidad de San Pablo y su facultad de derecho, juegan un papel importantísimo en el proceso de selección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de las cortes de apelaciones. Hay que valorar mucho el papel de la universidad en este importante deber cívico”, expresó el Embajador en parte de su discurso.

El conocimiento de la realidad nacional le permite a McFarland hablar con propiedad sobre el país en el discurso que dictó para el acto de graduación. «Hay una identidad importante que hace falta, es la identidad de ser ciudadano de un país. Ser ciudadano va mucho más allá de tener un pasaporte o de pagar impuestos, incluye una visión de esperanzas y compromisos, una visión incluyente en la que todos puedan soñar con salir adelante; abarca dedicar tiempo y esfuerzo en acciones ciudadanas para afianzar la democracia y avanzar hacia el bien común y la justicia social; requiere escuchar a quienes tienen opiniones distintas a las nuestras, aceptar y luego actuar bajo esa identidad. Creo que es el reto más grande que los graduandos en todo el mundo deben asumir hoy”, añadió McFarland.

Universidad San Pablo de Guatemala comisiona a 268 nuevos profesionales3
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: graduados destacados con menciones honoríficas Cum Laude, Magna Cum Laude y Summa Cum Laude, junto al Dr. Stephen McFarland. (Crédito: Lalo Quinteros)

Acerca de la Universidad San Pablo de Guatemala

La Universidad de San Pablo de Guatemala inició sus actividades en 2006. Es una institución comprometida con la sociedad guatemalteca en la generación y transmisión de conocimientos, educando en la excelencia para contribuir en la construcción de una vida cotidiana que se fundamenta en que el cristianismo tenga un alto impacto social, basándose en la ética judeo-cristiana, las normas morales y los valores que reconocen al prójimo, dando lugar al desarrollo y transformación. Entre sus valores destacan la innovación, libertad, prosperidad, justicia, liderazgo y un espíritu de servicio a los demás.

Conoce más ingresando a www.uspg.edu.gt.

Universidad San Pablo de Guatemala comisiona a 268 nuevos profesionales
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: grupo de graduandos usando toga y birrete con tonos negro y rojo en un escenario. (Crédito: Lalo Quinteros)
Universidad San Pablo de Guatemala comisiona a 268 nuevos profesionales
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: mujer joven y sonriente destaca entre una fila de graduandos con toga y birrete con tonos naranja y negro, todos caminando en fila. (Crédito: Lalo Quinteros)

పోస్ట్ Universidad San Pablo de Guatemala comisiona a 268 nuevos profesionales మొదట కనిపించింది Guatemala.com.

ద్వారా ఆధారితం ఎకో RSS ప్లగిన్ ద్వారా కోడ్ రివల్యూషన్.