El crédito solicitado a Japón por ¥ 15 mil millones (unos $us 100 millones aproximadamente) no era solo para la atención del Covid-19 sino se debe utilizar en todo el sistema de salud, explicó este lunes la ministra de Salud, María Renee Castro, quien dijo que la post pandemia trajo más pacientes al sistema de salud.

“Nosotros tenemos un sistema de salud que ha sido ampliamente golpeado por la Covid-19 ese golpe que hemos sufrido en el sistema se traduce además en que personas con enfermedades graves o enfermedades de base crónicas no han podido tener atención en salud cuando tenían que recibir, lo que ha hecho que sus cuadros tienden a ser mucho más graves con el pasar del tiempo”, explicó la ministra a los periodistas.

NS 17 de abril el Senado paralizó la sanción del proyecto de Ley 156/2023-2024 sobre el convenio de préstamo ‘Apoyo de emergencia para respuesta a COVID-19′, que fuera suscrito el 30 de marzo de 2023, entre los gobiernos de Bolivia y Japón.

La bancada evista del MAS observó el crédito porque ya se habían aprobado otros créditos con las mismas características, es decir “apoyo a la lucha contra la Covid-19”, sin embargo, no hubo una rendición de cuentas de esos créditos y es lo que reclamaban los ‘evistas’.

“Es decir que la pandemia a pesar de que se retira, sigue y ha seguido golpeando al sistema de salud, porque tenemos más pacientes que antes producto de la pandemia de la Covid-19 ese crédito simplemente venía para poder ir trabajando todas estas tareas que nos quedan pendientes, que vienen justamente como herencia de la pandemia de la Covid-19”, argumentó Castro.

Los legisladores pidieron explicaciones al Ejecutivo sobre el destino de este dinero y por eso no sancionaron el proyecto de ley. El Gobierno reclama ocho créditos que están paralizados en el Legislativo y los parlamentarios de oposición y el ala evista del MAS se niegan a sancionarlos porque aseguran que ya se aprobó demasiados préstamos internacionales.

ขับเคลื่อนโดย ปลั๊กอิน Echo RSS โดย CodeRevolution.