Se han reportado más de 173 mil casos. (Fotoğraf: Minsa)
Se han reportado más de 173 mil casos. (Fotoğraf: Minsa)

Con el objetivo de mantener las acciones preventivas y asegurar los servicios de salud y reducir casos y letalidad de pacientes frente al dengue, el Poder Ejecutivo ha decretado una prórroga de la emergencia sanitaria por 60 días en 19 regiones del país y en la provincia constitucional del Callao. La medida se oficializa mediante la publicación del Decreto Supremo n.° 012-2024-SA.

La prórroga, vigente desde hoy, aplica a los departamentos de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tumbes y Ucayali, así como a Callao.

El decreto lleva la firma de la presidenta de la República del Perú, Dina Boluarte, y del ministro de Salud, César Vásquez. Las direcciones intervinientes deberán informar los resultados obtenidos al finalizar el periodo de extensión, según publicó El Comercio.

Entre las acciones destacan la vigilancia epidemiológica e investigación oportuna de brotes de dengue, el diagnóstico y tratamiento clínico-terapéutico, y el fortalecimiento de las capacidades del personal de salud. También se contempla el diagnóstico a través de los Laboratorios de Referencia Regional y campañas de identificación y eliminación de criaderos de zancudos, control larvario y nebulización.

dengue
Lima sigue siendo un foco de preocupación debido a su alta densidad poblacional.

La iniciativa también enfatiza la participación de autoridades regionales, provinciales, distritales, comunidades organizadas y familias en la difusión de medidas preventivas mediante la campaña comunicacional “Unidos contra el dengue”. Otro punto clave es el desarrollo de investigaciones científicas para la prevención y control de la enfermedad.

Para el desarrollo de las acciones se cuenta con el involucramiento de las direcciones de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública; Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria; Comunicaciones; Medicamentos, Insumos y Drogas; Planeamiento, Presupuesto y Modernización; Operaciones en Salud; Aseguramiento e Intercambio Prestacional; Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, e Instituto Nacional de Salud.

Más de 173 mil casos confirmados de dengue a nivel nacional

El ministro de Salud, César Vásquez, anunció el sábado 18 de mayo en una rueda de prensa que se han confirmado más de 173 mil casos de dengue a nivel nacional. El brote ha causado hasta la fecha la muerte de 173 personas. Vásquez enfatizó que, aunque las cifras son alarmantes, se ha observado una desaceleración en el número de nuevos casos en diversas regiones del país.

Dengue en Perú - César Vásquez
Titular del Minsa brindó detalles sobre el avance de los casos de dengue en el país. | Infobae Perú (Camila Calderón) / Minsa / Andina

Lima, la capital, sigue siendo un foco de preocupación debido a su alta densidad poblacional y a la transmisión activa del dengue. Vásquez señaló: “Lamentablemente, son ya 173 muertos me parece. El ritmo de aceleración en la mayor parte de regiones se ha frenado, el aumento se ha frenado bastante. En algunos ya está una tendencia muy marcada hacia la baja”.

El ministro Vásquez informó que a pesar de la situación en Lima, el Gobierno continúa trabajando estrechamente con la población para controlar la propagación del virus. Según Vásquez: “Si seguimos haciendo este trabajo conjunto con la población vamos a frenar este avance y controlar esta epidemia”.

Durante la conferencia, Vásquez puntualizó la importancia de la colaboración entre el sector salud y los ciudadanos para enfrentar la crisis sanitaria. Asimismo, destacó que en varias regiones del país ya se observa una marcada tendencia a la baja en el aumento de casos. “Tenemos ya más de 173 mil casos confirmados”, afirmó el titular del Minsa.

The Ministerio de Salud ha implementado diversas estrategias para combatir la epidemia, incluyendo campañas de fumigación y educación sobre la eliminación de criaderos de mosquitos.

El titular de Salud subrayó la necesidad de mantener las medidas de prevención y control para frenar la transmisión del dengue, especialmente en zonas de alta densidad poblacional como Lima.

Tarafından desteklenmektedir Echo RSS Eklentisi tarafından CodeRevolution.