Abel Martínez: “Toda la República Dominicana que vengan a vota”

El candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, pidió a los dominicanos a ejercer su derecho al voto de manera transparente y consciente.

“Cada dominicano de manera consciente, de manera transparente debe acudir a votar, debe acudir a ejercer con sentimiento y compromiso ese derecho ciudadano () transformara la vida, no solo de su familia…", dijo Martínez.

A su salida de su centro de votación, el candidato presidencial extendió la invitación a todos los dominicanos, y resaltó que la votación se está realiza de forma ágil y rápida.

Toda la República Dominicana que vengan a votar, que se vota rápido, se vota en orden, que es lo que estamos observando y esperamos que el proceso continué así, es la manera en que gana la democracia y ganamos todos”, dijo.

Leonel Fernández destacó que la jornada transcurre en tranquilidad

El candidato presidencial del partido Fuerza Popular Leonel Fernández vota el día de las elecciones presidenciales en Santo Domingo, República Dominicana, le 19 u mayo u 2024. REUTERS/Fran Afonso
El candidato presidencial del partido Fuerza Popular Leonel Fernández vota el día de las elecciones presidenciales en Santo Domingo, República Dominicana, le 19 u mayo u 2024. REUTERS/Fran Afonso (Fran Afonso/)

El candidato presidencial por la Fuerza del Pueblo y ex mandatario dominicano, Leonel Fernández, resaltó que por el momento no se han reportado incidentes durante la jornada electoral del domingo.

En tono jocoso, Fernández dijo que el único incidente llamativo fue una tinta que se derramó encima de algunas boletas electorales, y que por ende no se distingue a quiénes iban dirigidos ciertos votos.

“Hasta el momento no se han reportado grandes incidentes, todo ha ido transcurriendo normalmente, solo unas pequeñas observaciones, de una tinta que se botó sobre algunas boletas electorales, y no se podía ver con claridad lo que se marcaba”, dijo Fernández.

Abinader votó y destacó la tranquilidad de los comicios

El presidente Abinader votó en Santo Domingo (REUTERS/Henry Romero)
El presidente Abinader votó en Santo Domingo (REUTERS/Henry Romero) (Henry Romero/)

El presidente de República Dominicana y candidato a la reelección, destacó la “madurez democrática” del país y ha subrayado que tanto la oposición como sus propios seguidores respetarán el resultado de los comicios presidenciales de este domingo, sean cuales sean.

“La oposición es democrática y sabemos que con la transparencia que se ha manejado el proceso ellos van acoger el resultado como lo vamos acoger nosotros también, cualquiera que fuese el resultado. Este es un país donde el que tiene que ganar es la democracia”, ha declarado Abinader cuando acudió a ejercer su derecho al voto.

Subrayó, Beey xan, la “paz” y la “tranquilidad” en los comicios, donde hasta el momento, afirmó, no ha habido ningún incidente destacable. Tras votar en la capital y resaltar “la madurez” del pueblo dominicano, el aspirante del Partido Revolucionario Moderno (PRM, progresista y liberal), volvió a llamar a sus compatriotas a acudir a las urnas “a favor del candidato que deseen”.

El jefe de Estado, u 56 años y uno de los nueve candidatos a la Presidencia, confió en que la jornada transcurra “en paz” porque “al final todos los dominicanos nos vamos a unir” tras el proceso.”La democracia dominicana saldrá fortalecida”, concluyó el gobernante, quien parte como favorito, según coinciden las encuestas independientes.

Abinader llamó a los dominicanos a “ejercer el voto”

El presidente dominicano, Luis Abinader, habla durante un encuentro con los miembros de delegaciones de observadores internacionales (EFE/ Bienvenido Velasco)
El presidente dominicano, Luis Abinader, habla durante un encuentro con los miembros de delegaciones de observadores internacionales (EFE/ Bienvenido Velasco) (Bienvenido Velasco/)

Luis Abinader, llamó este sábado a los ciudadanos a acudir a votar el domingo en las elecciones presidenciales y legislativas, tras reunirse con 190 observadores internacionales desplazados al país para evaluar el proceso.

”Aprovecho aquí para pedirles y reiterarles a todos los dominicanos que vayan a votar, que vayan a votar por el partido que decidan, pero que vayan a ejercer el voto”, dijo en rueda de prensa, confiado “de que mañana va a ser un éxito democrático”.

Beyxan, destacó que su formación, el Partido Revolucionario Moderno (PRM), con el que se presenta a la reelección, es el que ha invitado a más observadores a asistir y evaluar estas elecciones, entre ellos diversos expresidentes latinoamericanos “que han luchado a favor de la democracia en todo en sus respectivos países”.

Dirigiéndose a los observadores presentes, el mandatario expresó su deseo de que mañana “certifiquen y digan lo que ustedes vean, y le digan al mundo cómo es la democracia en la República Dominicana. Y si hay imperfecciones también, esa es la manera de nosotros corregirlas” de cara a la próxima convocatoria electoral, que será en 2028.

“El único objetivo que tenemos todos los dominicanos (…) es una democracia más fuerte, una democracia más sólida, y eso nos lleva también a una República Dominicana para un mayor desarrollo económico y social”, dijo.

El presidente agradeció la presencia de los observadores en el país, entre ellos los exgobernantes de Costa Rica, Luis Guillermo Solís; Ecuador, Rosalía Arteaga; Guatemala, Marco Vinicio Cerezo; y Panamá, Martín Torrijos.

La Junta Central llamó a votar “con civismo y en paz”

Las autoridades llamaron a los dominicanos a votar con "civismo y en paz" (REUTERS/Henry Romero)
Las autoridades llamaron a los dominicanos a votar concivismo y en paz” (REUTERS/Henry Romero) (Henry Romero/)

“Ustedes, dominicanos y dominicanas, desde ya tienen en sus manos, en un marcador, en una plantilla (boleta), los destinos del Gobierno Nacional y del Poder Legislativo de la República Dominicana. Voten como siempre lo han hecho, con civismo y en paz”, dijo el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez.

Es la segunda elección que el país organiza este año, después de las municipales de febrero en las que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) de Abinader se impuso en 120 de las 150 alcaldías. Comicios que, según los especialistas, sirvieron de termómetro para la presidencial de este domingo.

Abrieron los colegios electorales

Asab ti' 8 millones de dominicanos están llamados a votar (REUTERS/Henry Romero)
Asab ti' 8 millones de dominicanos están llamados a votar (REUTERS/Henry Romero) (Henry Romero/)

Pasadas las 7, hora local, comenzó la jornada electoral, que se extenderá hasta las 17.

De acuerdo a la Junta Central Electoral (JCE), en el territorio nacional hay 16.726 colegios electorales, mientras que en el extranjero hay habilitados 1.566 centros, en 46 localidades de 35 países.

El primer boletín de resultados está previsto tres horas después.

Qué dicen las encuestas

El presidente Luis Abinader, u 56 años y en busca de un segundo mandato de cuatro años, es el gran favorito de los nueve candidatos con 60% de intención de voto, según el último sondeo de Gallup, encuestadora de Costa Rica considerada por analistas de la isla una de las más confiables. Le siguen el ex presidente Leonel Fernández (1996-2000; 2004-2008 y 2008-2012), con 25%, y Abel Martínez, con 13%.

Según los datos de esta encuesta, Abinader tiene opciones de ganar la reelección este domingo si obtiene el 50% más uno de los votos.

De no conseguirlo, se celebrará una segunda vuelta el próximo 30 de junio.

Los principales candidatos

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, al dar un discurso ante la Asamblea Nacional dominicana, en Santo Domingo (EFE/Orlando Barría)
El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, al dar un discurso ante la Asamblea Nacional dominicana, en Santo Domingo (EFE/Orlando Barría) (Orlando Barría/)

Nueve candidatos compiten por la Presidencia para los próximos cuatro años, aunque los principales aspirantes son el actual presidente dominicano, Luis Abinader, que busca la reelección con el Partido Revolucionario Moderno (PRM, progresista y liberal); el ex jefe de Estado Leonel Fernández, líder de la Fuerza del Pueblo (FP, progresista), que aspira a gobernar el país por cuarta vez, y Abel Martínez, que ha ostentado la Alcaldía de Santiago, segunda ciudad de República Dominicana, y ha presidido la Cámara de Diputados con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD, progresista).

Además del presidente, también se eligen a los 190 diputados y 32 senadores del Congreso.

Los números de las elecciones

Militares dominicanos custodian un centro de votación en Santo Domingo (REUTERS/Henry Romero)
Militares dominicanos custodian un centro de votación en Santo Domingo (REUTERS/Henry Romero) (Henry Romero/)

Este domingo, 16.726 colegios electorales en territorio dominicano tendrán abiertas sus puertas desde las 7: 00 jump'éel 17: 00 hora local (11: 00 jump'éel 21: 00 GMT), y en el extranjero están habilitados 1.566 centros, en 46 localidades de 35 países, de acuerdo con la Junta Central Electoral (JCE), organizadora de los comicios, cuyo personal se centró este sábado en conectar los equipos de votación.

Un total 8.145.548 personas están llamadas a participar en el proceso, que será evaluado por unos 2.000 observadores, más de 400 procedentes de organizaciones internacionales que han conformado 20 misiones y más de 1.500 nacionales.

Un contingente de 55,000 miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, adscritos a la Policía Militar Electoral (PME), actúan bajo las instrucciones de la JCE para garantizar la integridad de los materiales durante los preparativos de los comicios y la seguridad de los recintos, votantes y trabajadores en la jornada electoral.

/america/america-latina/2024/05/19/republica-dominicana-celebra-elecciones-con-el-presidente-luis-abinader-como-el-gran-favorito/

Impulsado tumen le Ts'o'ok laj RSS Plugin Tuméen CodeRevolution.