El Pacto de Unidad del bloque radical del Movimiento Al Socialismo (MAS), ratifica el ampliado de emergencia que se realizará el próximo 18 de mayo en Cochabamba, donde los afines a Evo Morales definirán las acciones de protesta contra el gobierno de Luis Arce.

“Este 18 de mayo tenemos un ampliado determinante para analizar y evaluar las futuras acciones que se van a tomar del 18 en adelante. Ahora están en consulta una serie de pliegos petitorios con las bases”, informó a EL DEBER el diputado Héctor Arce.

En la reunión ampliada de la semana pasada se consideraron cuatro factores que determinarán las acciones de protesta de los evistas.

“La primera consulta es hacer vigilias, la segunda es ir por las marchas de protesta, la consulta tres instalar huelgas de hambre y la cuarta consulta es optar por los bloqueos. Son cuatro medidas que están en consulta y se va a tomar una decisión el 18 de mayo”, explicó Arce.

La medida más radical y la que exige gran parte de las organizaciones sociales, es comenzar un bloqueo de carreteras a nivel nacional y paralizar el país, no obstante, el diputado Arce aseguró que Morales no está de acuerdo con esa acción.

“El hermano Evo ha sido claro. El último recurso tendría que ser el bloqueo, pero por ahora el hermano Evo no está de acuerdo, no comparte esta medida y más bien sugiere que se debe agotar la batalla jurídica hasta el último momento. Ésas son las consultas que se están haciendo, lo cierto es que hay mucha bronca en la militancia del MAS porque Lucho Arce se ha convertido en el enemigo y traidor del movimiento indígena”, recalcó el asambleísta.

La convocatoria a un ampliado de los radicales del MAS surgió tras las conclusiones del congreso de los renovadores que terminó el 5 de mayo en la ciudad de El Alto donde eligieron a un nuevo directorio del MAS presidido por Grover García de los campesinos. Como vicepresidentes están Julia Ramos de las Bartolinas y Fidel Surco de parte de los Interculturales. Los evistas calificaron como “trucha” la elección de estos representantes y anunciaron medidas radicales como contra el gobierno de Luis Arce.

No obstante, tras un frío análisis el 6 de mayo determinaron convocar a un ampliado a todas sus bases para definir las acciones de protesta ya que no sólo será contra las acciones políticas que desconocen a Evo Morales como el único líder del MAS, sino también van contra la crisis económica del Gobierno, la imposición de los decretos presidenciales como el 5143 de Registro de Derechos Reales, la escasez de carburantes, la ausencia de dólares en el mercado interno, la suspensión de las elecciones judiciales y el bloqueo contra la Asamblea Legislativa que no puede ni siquiera interpelar a los ministros por un mandato del Tribunal Constitucional.

Es decir, las acciones de protesta de los ‘evistasserán en contra del gobierno de Arce, su administración estatal y su afán político de “proscribir” al partido que lidera Evo Morales.

回聲RSS插件代碼革命.