Los sectores sociales afines a Evo Morales amenazan con movilizaciones si es que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) avala el congreso del ala arcista que se desarrolló en la ciudad de El Alto. El líder cocalero dijo que esa acción sería un “genocidio político”. Morales criticó la falta de independencia en el sistema judicial y electoral y aseguró estar “legalmente habilitado” para ser candidato presidencial en 2025.

“No podemos entender cómo el Tribunal Supremo Electoral va a estar sometido a las instancias constitucionales y al Gobierno nacional. Si mañana o pasado el Tribunal Supremo Electoral reconociera el congreso de El Alto sería un genocidio político, un genocidio al movimiento indígena mediante su instrumento político, sería un atentado a la democracia”, aseguró Morales.

A inicios de mayo de esta gestión, el ente electoral decidió no supervisar el congreso del MAS del ala arcista porque no estaba avalado por la dirección nacional del partido oficialista, que está a la cabeza de Evo Morales. Sin embargo, la Sala Constitucional Primera de La Paz, a través del vocal Israel Campero, ordenó que el TSE acompañe el congreso convocado por el Pacto de Unidad arcista en la ciudad de El Alto para renovar la dirigencia del MAS.

Ese congreso se desarrolló entre el 3 y el 5 de mayo. En ese encuentro se conformó una nueva directiva del MAS del ala arcista a la cabeza del dirigente campesino Grover Vargas. Como primera vicepresidenta se eligió a Julia Ramos, de las “Bartolinas”, y como segundo presidente a Fidel Surco, exsenador y dirigente de los interculturales.
Manejo económico

“Nos declaramos en estado de emergencia permanente, estamos en situación de apronte para futuras movilizaciones en todo el territorio nacional. Si los derechos políticos del movimiento indígena son vulnerados, la respuesta será muy contundente en las carreteras y en las calles”, señala uno de los últimos puntos del ampliado del Pacto de Unidad que fue leído por el dirigente Ramiro Cucho, ejecutivo del Conamaq.

Hasta el miércoles, los vocales del TSE deben reunirse en sala plena y avalar o rechazar el congreso de los arcistas que eligieron a su propia directiva. El informe del Sistema Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) fue entregado el viernes y solo resta conocer la decisión de la sala plena del máximo tribunal electoral del país.

Ayer, en la ciudad de Cochabamba, el bloque de Evo Morales se reunió para tomar determinaciones con respecto a la situación del MAS y las políticas del Gobierno, una de ellas la situación económica. Evo Morales, en la inauguración de ese ampliado, aseguró que está habilitado para ser candidato presidencial y dijo que en 2025 se “recuperará la revolución y salvará a Bolivia”.

En el cierre del acto, Evo Morales aprovechó para remarcar que ningún funcionario público electo o designado puede desempeñar labores orgánicas del partido, como delegado titular de alguna entidad. La decisión apuntó claramente al jefe masista del ala arcista, Grover García, quien es director distrital del ministerio de Desarrollo Rural.

尽管, el vicepresidente David Choquehuanca aseguró ayer que las organizaciones sociales son el “motor del proceso de cambio”, por lo que pidió “unidad”, debido a que en el pasado “se han cometido muchos errores y toca” ahora repararlos.

“Hermanos, son el motor del proceso de cambio y ese motor del proceso de cambio nunca tiene que detenerse. Los dirigentes tienen que garantizar que ese motor no se detenga y que nuestro proceso siga adelante. En el pasado se han cometido muchos errores. Hoy nos toca reparar a nosotros. No se ha tenido una visión estratégica, por ejemplo, del desarrollo industrial del país”, afirmó Choquehuanca.

Echo RSS插件 通过 代码革命.