La Comisión Multisectorial del ENFEN continuará informando sobre la evolución de las condiciones
oceánicas-atmosféricas y actualizando las perspectivas.
La Comisión Multisectorial del ENFEN continuará informando sobre la evolución de las condiciones
oceánicas-atmosféricas y actualizando las perspectivas. (Composición: Infobae Perú)

Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) decidió mantener el ‘estado del sistema de alerta’ en ‘no activo’, debido a que las proyecciones climáticas indican que predominarán condiciones neutras en la temperatura superficial del mar a lo largo de la costa norte y centro del Perú, en la denominada región Niño 1+2.

Según los datos observados y los pronósticos obtenidos de modelos climáticos internacionales, el Enfen prevé que en la región Niño 1+2 las condiciones climáticas serán mayoritariamente neutras durante junio. 之后, entre julio y septiembre, se experimentarán condiciones frías, aunque de forma débil, para luego retornar a la neutralidad entre octubre y diciembre.

En cuanto al Pacífico central, correspondiente a la región Niño 3.4, las condiciones climáticas también serán neutras en junio. Sin embargo, a partir de julio y hasta diciembre, es probable que prevalezcan condiciones frías, con una intensificación progresiva que podría llevar al desarrollo de un evento de La Niña hacia fin de año.

El fenómeno de La Niña tendría más impactos positivos que negativos para el país, según Abraham Levy, el llamado 'hombre del tiempo'.
El fenómeno de La Niña tendría más impactos positivos que negativos para el país, según Abraham Levy, el llamado ‘hombre del tiempo’.

Valores de temperaturas mínimas

pronóstico para el periodo mayo-julio de 2024 indica valores de temperaturas mínimas que oscilarán entre normales y por debajo de lo normal en la costa peruana, mientras que las temperaturas máximas permanecerán dentro del rango normal. En la región andina y la Amazonía, las temperaturas serán normales o superiores a lo habitual.

En el ámbito hidrológico, los ríos ChiraPiura en la región hidrográfica del Pacífico presentarán caudales significativamente por debajo de lo normal. Por el contrario, los ríos RímacMala mostrarán caudales en el rango normal y muy por encima de lo normal, respectivamente. 这 río Ocoña también se espera que presente niveles de agua muy superiores a los registros históricos.

En la región hidrográfica del Titicaca, los caudales fluctuarán entre niveles normales y muy bajos. 最后, el río Amazonas registrará caudales por debajo de lo normal.

Enfen - Fenomeno La Niña
Esto dice Enfen sobre el Fenómeno La Niña en Perú. (Composición Infobae)

En el sector pesquero, la Comisión Multisectorial del Enfen prevé que, durante el resto del otoño, la anchoveta del stock norte-centro mantendrá una amplia distribución hasta las 60 millas náuticas. Se espera una mayor segregación espacial de cardúmenes de adultos y juveniles, lo cual afecta la dinámica de las actividades pesqueras.

Adicionalmente, se anticipó un incremento en la disponibilidad del jurel y la caballa en la región sur del país, lo que podría beneficiar a las flotas que se dedican a la captura de estas especies. 这 merluza, importante tanto para la flota artesanal como industrial, mantendrá niveles de disponibilidad similares a los observados en las últimas semanas, principalmente desde Paita hacia el norte, de acuerdo a las estimaciones.

Evaluación de posibles escenarios

Frente a estos pronósticos, el Enfen hizo un llamado a los responsables de la toma de decisiones y a la población en general para que consideren estos futuros escenarios y tomen las medidas necesarias para mitigar los posibles riesgos asociados.

Frío en Lima
Las temperaturas bajas, lloviznas y neblina durante la primavera en Lima se deben al fenómeno de La Niña. (Andina)

La comisión reafirmó su compromiso de mantener informada a la población sobre la evolución de las condiciones oceánicasatmosféricas. Se prevé la difusión de actualizaciones periódicas, proporcionando información precisa y relevante para todos los sectores afectados.

El Enfen ya anunció que su próximo comunicado oficial se emitirá el viernes 14 六月 2024, fecha en la que se ofrecerán nuevas perspectivas sobre la evolución climática y sus posibles implicancias para el país.

De otro lado, a través de una publicación en la plataforma X (antes Twitter), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) reiteró el comunicado del Enfen y las posibles fecha del desarrollo de La Niña.

“Comisión Enfen señala un posible evento La Niña en el Pacífico Central. Mientras que, en la región Niño 1+2, que involucra la zona más cercana al litoral peruano, es probable la condición de fría débil entre julio y setiembre”, escribió.

Echo RSS插件 通过 代码革命.